
Registraduría establece fechas clave y plazos para las elecciones presidenciales y legislativas de 2026
La Registraduría Nacional del Estado Civil ha puesto en marcha oficialmente el calendario electoral para los comicios de 2026, en los que los colombianos elegirán al próximo presidente de la República y a los miembros del Congreso. Según lo establecido, las elecciones legislativas para Senado y Cámara de Representantes se realizarán el domingo 8 de marzo de 2026. Por su parte, la primera vuelta presidencial se llevará a cabo el domingo 31 de mayo de 2026, y en caso de ser necesaria una segunda vuelta, esta se celebrará el 21 de junio del mismo año. Uno de los plazos más importantes para los ciudadanos es el de la inscripción de cédulas. Quienes hayan cambiado de lugar de residencia o deseen modificar su puesto de votación tendrán hasta el 8 de enero de 2026 para realizar el trámite si quieren participar tanto en las elecciones legislativas como en las presidenciales. La inscripción realizada para las elecciones de Congreso será válida también para las presidenciales. Aquellos que se inscriban después de esa fecha límite solo podrán votar en las elecciones para presidente. En el frente de los partidos, se llevarán a cabo consultas internas el 26 de octubre de 2025 para la escogencia de candidatos. La Registraduría informó que 538 precandidatos fueron postulados para estas consultas, la mayoría de ellos del Pacto Histórico, que definirá su candidato presidencial y sus listas al Congreso en esa fecha. Ante la proximidad de estas jornadas, el Registrador Nacional, Hernán Penagos, y el Ministro de Defensa, Pedro Sánchez, se reunieron para diseñar el ‘Plan Democracia’ y abordar las garantías de seguridad en todo el territorio nacional.



Artículos
7






Política
Ver más
Daniel Quintero reaccionó a decisión de Registraduría sobre consulta del Pacto Histórico | ¿Qué indicaron Carolina Corcho e Iván Cepeda sobre la consulta?

El penalista Jaime Granados resalta que aunque respeta la decisión de jueza de Medellín, no la comparte y cree que habría sesgos de por medio.

Varios líderes juveniles reflexionaron sobre el papel de las nuevas generaciones en la construcción democrática.

La formación ultra no descarta volver a pactar ejecutivos autonómicos con los populares en caso de darse ese escenario