La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia abrió una investigación formal y citó a indagatoria al representante a la Cámara Miguel Polo Polo por el presunto delito de discriminación. La decisión se deriva de un polémico acto ocurrido el 6 de noviembre de 2024 en la Plaza Rafael Núñez, frente al Capitolio Nacional. Ese día, el congresista fue grabado mientras introducía en bolsas de basura unas botas de caucho que formaban parte de la instalación artística “Mujeres con las botas bien puestas”. Dicha obra, organizada por la Asociación de Madres de Víctimas de los Falsos Positivos (Mafapo), era un homenaje a las 6.402 víctimas de ejecuciones extrajudiciales reconocidas por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). En un video que él mismo difundió, Polo Polo cuestionó la veracidad de la cifra y calificó el acto de memoria como una “apología a los 6.402 falsos positivos”. El hecho provocó un rechazo generalizado y fue calificado por la JEP como un acto de odio y estigmatización.
A raíz del incidente, la asociación Mafapo, junto con el senador Iván Cepeda y otros congresistas, radicaron una denuncia penal en la Corte Suprema y una queja disciplinaria en la Procuraduría. Los denunciantes argumentaron que la conducta de Polo Polo constituía una “justificación abierta de crímenes de lesa humanidad y una incitación al odio contra las víctimas”. Con la apertura formal del proceso, la Corte Suprema escuchará en indagatoria al congresista para establecer si su conducta configura el delito de discriminación, en un caso que ha reavivado el debate sobre el respeto a la memoria de las víctimas del conflicto armado.
En resumenLa Corte Suprema de Justicia investigará formalmente al representante Miguel Polo Polo por el delito de discriminación, tras haber arrojado a la basura una instalación artística en homenaje a las víctimas de 'falsos positivos'. El congresista fue citado a indagatoria para responder por el acto, que fue denunciado por las Madres de Soacha y el senador Iván Cepeda.