Asimismo, ha sido enfático en su postura frente a los grupos armados, afirmando que “la paz no se negocia con criminales, se impone con la fuerza y la autoridad del Estado”. Su seguridad personal también ha sido noticia, ya que un juzgado ordenó a la Unidad Nacional de Protección (UNP) restablecer de manera integral su esquema de protección, citando un alto riesgo y amenazas que incluirían un ofrecimiento de 8 millones de dólares para atentar contra su vida. En un giro inesperado, la Fundación de Víctimas VIRMEC y comunidades indígenas del Cauca le enviaron una carta proponiendo al representante Miguel Polo Polo como su fórmula vicepresidencial, argumentando que representaría una voz auténtica para los sectores sociales. Sin embargo, la figura de De la Espriella no está exenta de críticas. El también precandidato Mauricio Cárdenas lo calificó de “fantoche” y “charlatanería”, cuestionando la falta de sustancia en sus propuestas. Además, su relación con el empresario Alex Saab, señalado como testaferro de Nicolás Maduro, sigue siendo objeto de escrutinio periodístico.