Asimismo, ha sido enfático en su postura frente a los grupos armados, afirmando que “la paz no se negocia con criminales, se impone con la fuerza y la autoridad del Estado”. Su seguridad personal también ha sido noticia, ya que un juzgado ordenó a la Unidad Nacional de Protección (UNP) restablecer de manera integral su esquema de protección, citando un alto riesgo y amenazas que incluirían un ofrecimiento de 8 millones de dólares para atentar contra su vida. En un giro inesperado, la Fundación de Víctimas VIRMEC y comunidades indígenas del Cauca le enviaron una carta proponiendo al representante Miguel Polo Polo como su fórmula vicepresidencial, argumentando que representaría una voz auténtica para los sectores sociales. Sin embargo, la figura de De la Espriella no está exenta de críticas. El también precandidato Mauricio Cárdenas lo calificó de “fantoche” y “charlatanería”, cuestionando la falta de sustancia en sus propuestas. Además, su relación con el empresario Alex Saab, señalado como testaferro de Nicolás Maduro, sigue siendo objeto de escrutinio periodístico.
Precandidatura de Abelardo de la Espriella marcada por propuestas de mano dura y controversias
El abogado y precandidato presidencial Abelardo de la Espriella ha intensificado su campaña con un discurso de mano dura, mientras enfrenta controversias y recibe apoyos singulares. Su plataforma se centra en la seguridad, la crítica a los acuerdos de paz y la oposición a sindicatos como Fecode. En un evento masivo en Cartagena, De la Espriella lanzó una de sus propuestas más comentadas: “Hay que sacar a Fecode de las clases y volver a meter a Dios”, un llamado a reorientar el sistema educativo hacia principios religiosos y morales.



Artículos
7Política
Ver más
Los aeropuertos colombianos son mucho más que terminales aéreas. Cada uno guarda historias, particularidades, récords y curiosidades que pocas personas conocen. Desde construcciones extremas en medio de montañas hasta pistas que han sido protagonistas de eventos históricos, así es el lado poco visible de la infraestructura aérea del país. 1. El Dorado es uno de [...] La entrada Cosas que no sabías sobre los aeropuertos del país se publicó primero en Canal Trece.

Posible precio del pasaje de Transmilenio en 2026: concejal revela de cuánto sería y cómo afectaría a las personas de estratos 1, 2 y 3

El municipio de Montelíbano amaneció de luto tras confirmarse el fallecimiento del reconocido líder político Javier Buelva Masea, una figura clave en la vida social y comunitaria del sur de Córdoba. Su trayectoria dejó una profunda huella en el desarrollo del territorio y en las comunidades con las que trabajó durante décadas. Líder político en … El cargo Montelíbano lamenta el fallecimiento del líder político Javier Buelva apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

El mandatario reaccionó ante denuncias por presunto enriquecimiento ilícito en la principal empresa de petróleo de Colombia.





