
Oposición se reconfigura: Uribe y Vargas Lleras lideran nueva alianza para 2026
Los partidos de oposición Centro Democrático y Cambio Radical, liderados por el expresidente Álvaro Uribe y el exvicepresidente Germán Vargas Lleras respectivamente, están consolidando una alianza estratégica para enfrentar al gobierno de Gustavo Petro y unificar fuerzas de cara a las elecciones de 2026. Este acercamiento marca un cambio en el centro de gravedad de la derecha, que hasta hace poco veía en el expresidente César Gaviria y su coalición de partidos tradicionales el principal eje de articulación. Sin embargo, la falta de una oposición contundente por parte de dichos partidos ha motivado a Uribe y Vargas Lleras a tomar la iniciativa. Las bancadas de ambos movimientos han mantenido reuniones y planean una cumbre para el 15 de octubre con el fin de fijar una posición ideológica y programática conjunta. Como primera acción coordinada, emitieron un comunicado en el que rechazan la “persecución y los ataques sistemáticos” del presidente Petro contra la oposición, responsabilizándolo por la seguridad de sus miembros y citando el magnicidio del precandidato Miguel Uribe Turbay y el reciente atentado contra el dirigente Luis Naranjo en Arauca. El expresidente Uribe ha sido el principal catalizador de esta unión, convocando foros virtuales con diversas figuras y recibiendo en su finca a precandidatos como Abelardo de la Espriella, Vicky Dávila y Juan Carlos Pinzón. La alianza busca conformar una consulta interpartidista en marzo de 2026 que aglutine a los candidatos antipetristas, posicionándose como la principal fuerza de oposición y dejando en un segundo plano la coalición que se gestaba en torno a Gaviria.



Artículos
7






Política
Ver más
El próximo 8 de marzo Colombia elegirá 286 congresistas para 53 millones de habitantes, es decir uno por cada 185.000 habitantes. Brasil, la mayor potencia suramericana tiene uno por cada 347.000 habitantes y Estados Unidos, primera potencia de la historia, un congresista por cada 630.000 habitantes. Esto muestra la vagabundería nacional politiquera que nos pone […]

Lo siguiente que les contaré comienza con la historia angustia y esperanza de una estudiante del Eje Cafetero que asumió con valor y amor las consecuencias de un embarazo precoz. Uno de los tantos casos que hace parte de un problema estructural, de salud pública y equidad social en Colombia, y refleja la situación actual […]

El fallo del Tribunal Superior de Bogotá que negó la tutela de Carolina Corcho y Gustavo Bolívar contra el Consejo Nacional Electoral (CNE) abrió un debate jurídico clave sobre la consulta del Pacto Histórico. Mientras sus precandidatos insisten en que el proceso debe continuar, la ley es clara: solo los partidos con personería jurídica pueden […] La entrada ¿Puede un partido sin personería jurídica realizar una consulta? Esto dice la ley se publicó primero en Diario del Huila.

Durante la maratón de #PazElectoral organizada por la Procuraduría y EL TIEMPO, el procurador Gregorio Eljach advirtió sobre los riesgos de ataques cibernéticos y la “infoxicación patológica” en los procesos democráticos. Aseguró que las instituciones deben estar en máxima alerta para proteger la transparencia y legitimidad de las elecciones presidenciales y legislativas de 2026. DIARIO […] La entrada Procuraduría advierte riesgo digital en comicios se publicó primero en Diario del Huila.