Figuras prominentes como Gustavo Bolívar, Susana Muhamad, María José Pizarro y Gloria Inés Ramírez declinaron sus aspiraciones para unificar su apoyo en torno a la candidatura de Iván Cepeda, a quien consideran el representante idóneo para dar continuidad al proyecto del presidente Gustavo Petro. Esta movida ha sido interpretada como una estrategia para consolidar un frente unido ante la creciente fuerza de Daniel Quintero, cuya candidatura genera divisiones y críticas dentro del mismo petrismo. Gustavo Bolívar ha sido particularmente vocal, llegando a afirmar que si Quintero gana la consulta, “se acabó la izquierda” y que él mismo volvería a aspirar en una consulta interpartidista en marzo. A pesar de las tensiones y de una propuesta inicial del Comité Político para cancelar la consulta, el presidente Petro ordenó que el proceso siguiera adelante, afirmando que “es el pueblo el que tiene derecho a elegir sus candidatas o candidatos”.

Tras un sorteo, el tarjetón quedó definido con Carolina Corcho en la primera posición, Iván Cepeda en la segunda y Daniel Quintero en la tercera. La exministra Corcho ha rechazado la idea de una alianza con Cepeda para frenar a Quintero, insistiendo en que respetará el resultado democrático. La Registraduría Nacional ha confirmado que un total de 538 precandidatos del Pacto Histórico se postularon para esta jornada, incluyendo 535 para el Congreso y los tres para la Presidencia.