
La derecha se reconfigura para 2026 con nuevas candidaturas y la mediación de Uribe
El espectro político de la derecha y centroderecha en Colombia ha intensificado sus movimientos de cara a las elecciones presidenciales de 2026, con el surgimiento de nuevas candidaturas y los esfuerzos del expresidente Álvaro Uribe por consolidar una coalición unificada. El abogado Abelardo de la Espriella se ha posicionado como una figura prominente, ganando terreno con un discurso frontal y desafiante contra el gobierno de Gustavo Petro, al punto de prometer su extradición. En este escenario, el exministro de Defensa Juan Carlos Pinzón confirmó oficialmente su candidatura presidencial, asegurando que buscará el aval de varios partidos para construir una gran coalición. Su anuncio fue precedido por una carta de apoyo de más de 100 empresarios y por reuniones con figuras clave, incluido el propio Uribe. Sin embargo, el panorama de la oposición no está exento de tensiones. La precandidata y periodista Vicky Dávila ha entrado en una confrontación directa con De la Espriella, a quien califica de “tigre de papel” y critica por su ética profesional, rechazando cualquier alianza con él. En un intento por mediar y buscar consensos, el expresidente Uribe ha sostenido reuniones por separado tanto con Dávila como con De la Espriella, insistiendo en la necesidad de “asegurar el triunfo de las opciones democráticas sobre el desafío de la continuidad neocomunista”. Uribe ha manifestado su respeto por las candidaturas independientes, pero al mismo tiempo reafirma el proceso interno que lidera en el Centro Democrático con las precandidatas María Fernanda Cabal, Paloma Valencia y Paola Holguín.



Artículos
18

















Política
Ver más
Daniel Quintero reaccionó a decisión de Registraduría sobre consulta del Pacto Histórico | ¿Qué indicaron Carolina Corcho e Iván Cepeda sobre la consulta?

El penalista Jaime Granados resalta que aunque respeta la decisión de jueza de Medellín, no la comparte y cree que habría sesgos de por medio.

Varios líderes juveniles reflexionaron sobre el papel de las nuevas generaciones en la construcción democrática.

La formación ultra no descarta volver a pactar ejecutivos autonómicos con los populares en caso de darse ese escenario