
Candidatos presidenciales de oposición rechazan declaraciones de Petro en Nueva York
Un amplio grupo de precandidatos presidenciales y líderes políticos de oposición emitieron un comunicado conjunto rechazando las declaraciones y actos del presidente Gustavo Petro en Nueva York, los cuales derivaron en la revocatoria de su visa estadounidense. Los firmantes calificaron la conducta del mandatario como un “espectáculo bochornoso” e “irresponsable” que atenta contra los principios de la diplomacia y las relaciones internacionales. En la carta, suscrita por más de 500 empresarios y figuras como Mauricio Cárdenas, Juan Manuel Galán, Enrique Peñalosa, David Luna, Juan Daniel Oviedo y Martha Lucía Ramírez, se afirma que las palabras de Petro “no representan a Colombia ni a la mayoría de sus ciudadanos”. Critican que el presidente haya aprovechado su visita oficial para actuar como un “agresivo activista”, incitando a militares de Estados Unidos a la rebelión. Figuras como Sergio Fajardo fueron más allá, pidiéndole irónicamente que renuncie a la presidencia para “liderar la tercera guerra mundial contra Trump”. El exministro Daniel Palacios, por su parte, solicitó formalmente a la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, que revise la ciudadanía italiana de Petro, argumentando que sus conductas son contrarias a los valores democráticos. La oposición ha utilizado este incidente para cuestionar la idoneidad de Petro para dirigir la política exterior del país y advertir sobre los riesgos para la cooperación y el comercio con su principal socio.



Artículos
23






















Política
Ver más
El próximo 8 de marzo Colombia elegirá 286 congresistas para 53 millones de habitantes, es decir uno por cada 185.000 habitantes. Brasil, la mayor potencia suramericana tiene uno por cada 347.000 habitantes y Estados Unidos, primera potencia de la historia, un congresista por cada 630.000 habitantes. Esto muestra la vagabundería nacional politiquera que nos pone […]

Lo siguiente que les contaré comienza con la historia angustia y esperanza de una estudiante del Eje Cafetero que asumió con valor y amor las consecuencias de un embarazo precoz. Uno de los tantos casos que hace parte de un problema estructural, de salud pública y equidad social en Colombia, y refleja la situación actual […]

El fallo del Tribunal Superior de Bogotá que negó la tutela de Carolina Corcho y Gustavo Bolívar contra el Consejo Nacional Electoral (CNE) abrió un debate jurídico clave sobre la consulta del Pacto Histórico. Mientras sus precandidatos insisten en que el proceso debe continuar, la ley es clara: solo los partidos con personería jurídica pueden […] La entrada ¿Puede un partido sin personería jurídica realizar una consulta? Esto dice la ley se publicó primero en Diario del Huila.

Durante la maratón de #PazElectoral organizada por la Procuraduría y EL TIEMPO, el procurador Gregorio Eljach advirtió sobre los riesgos de ataques cibernéticos y la “infoxicación patológica” en los procesos democráticos. Aseguró que las instituciones deben estar en máxima alerta para proteger la transparencia y legitimidad de las elecciones presidenciales y legislativas de 2026. DIARIO […] La entrada Procuraduría advierte riesgo digital en comicios se publicó primero en Diario del Huila.