
Se define la consulta presidencial del Pacto Histórico entre tensiones internas
La coalición de gobierno, Pacto Histórico, confirmó la realización de su consulta presidencial para el 26 de octubre, la cual se definirá entre tres únicos precandidatos: el senador Iván Cepeda, la exministra de Salud Carolina Corcho y el exalcalde de Medellín Daniel Quintero. Esta decisión se consolidó tras una semana de incertidumbre jurídica y una intervención directa del presidente Gustavo Petro, quien desautorizó la cancelación inicial del proceso y defendió el derecho del pueblo a elegir. La definición de la terna final implicó la declinación de varias figuras prominentes del progresismo, como Gustavo Bolívar, la senadora María José Pizarro y la exministra Susana Muhamad, quienes anunciaron su respaldo a la candidatura de Iván Cepeda. Este movimiento estratégico ha sido interpretado como la conformación de un bloque interno para contrarrestar la creciente influencia de Daniel Quintero, cuya participación genera un fuerte rechazo en sectores tradicionales de la izquierda por las investigaciones de corrupción que enfrenta y por sus supuestas alianzas con maquinarias políticas ajenas al petrismo. Gustavo Bolívar fue explícito al respecto, afirmando que su retiro se debía a que no podría apoyar a Quintero en caso de que ganara: “Hay una pequeña posibilidad de que el candidato Daniel Quintero gane y yo me vea obligado a trabajar por una candidatura en la que no creo, con muchas incoherencias y sombras”. Por su parte, Carolina Corcho se mantuvo firme en su aspiración, negando alianzas con Quintero y apostando por ser la candidata única. Como parte de los acuerdos, se definió que María José Pizarro encabezará la lista al Senado en 2026, buscando consolidar una bancada fuerte en el Congreso.



Artículos
27


























Política
Ver más
El próximo 8 de marzo Colombia elegirá 286 congresistas para 53 millones de habitantes, es decir uno por cada 185.000 habitantes. Brasil, la mayor potencia suramericana tiene uno por cada 347.000 habitantes y Estados Unidos, primera potencia de la historia, un congresista por cada 630.000 habitantes. Esto muestra la vagabundería nacional politiquera que nos pone […]

Lo siguiente que les contaré comienza con la historia angustia y esperanza de una estudiante del Eje Cafetero que asumió con valor y amor las consecuencias de un embarazo precoz. Uno de los tantos casos que hace parte de un problema estructural, de salud pública y equidad social en Colombia, y refleja la situación actual […]

El fallo del Tribunal Superior de Bogotá que negó la tutela de Carolina Corcho y Gustavo Bolívar contra el Consejo Nacional Electoral (CNE) abrió un debate jurídico clave sobre la consulta del Pacto Histórico. Mientras sus precandidatos insisten en que el proceso debe continuar, la ley es clara: solo los partidos con personería jurídica pueden […] La entrada ¿Puede un partido sin personería jurídica realizar una consulta? Esto dice la ley se publicó primero en Diario del Huila.

Durante la maratón de #PazElectoral organizada por la Procuraduría y EL TIEMPO, el procurador Gregorio Eljach advirtió sobre los riesgos de ataques cibernéticos y la “infoxicación patológica” en los procesos democráticos. Aseguró que las instituciones deben estar en máxima alerta para proteger la transparencia y legitimidad de las elecciones presidenciales y legislativas de 2026. DIARIO […] La entrada Procuraduría advierte riesgo digital en comicios se publicó primero en Diario del Huila.