“Ya no es una consulta popular.
Ahora, porque nos quieren ‘poner conejo’ en la reforma a la salud y en la pensional, nada que nada, vamos es a la Asamblea Nacional Constituyente que haga realidad el poder popular”, afirmó el mandatario en un evento público. El ministro Benedetti detalló que ya se están conformando los primeros comités ciudadanos para recoger las firmas necesarias para presentar la iniciativa por vía popular. La meta, según el ministro, es superar los 10 millones de firmas para darle “contundencia” a la propuesta en el Congreso. Aunque Benedetti aclaró que el proceso sería para el próximo gobierno, la propuesta ha generado una fuerte reacción en la oposición y en diversos sectores políticos, que ven en ella un intento de cambiar las reglas de juego institucionales y una amenaza a la Constitución de 1991. Precandidatos como Mauricio Cárdenas han advertido que el país “no aguanta una versión 2.0 del Pacto Histórico porque vendría con una Asamblea Constituyente”, convirtiendo este tema en una de las líneas rojas para la oposición de cara a las elecciones de 2026.












