La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, ha consolidado su plataforma de cara a las elecciones de 2026 con propuestas de derecha radical, centradas en la seguridad, la reducción del aparato estatal y la eliminación de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Cabal, quien confirmó que no regresará al Congreso independientemente del resultado de su aspiración presidencial, ha prometido eliminar la JEP por considerarla una entidad que favorece a exguerrilleros. En su lugar, propone una estrategia de seguridad basada en el fortalecimiento de la Fuerza Pública y el porte legal de armas bajo requisitos estrictos. En el ámbito económico, su principal bandera es la lucha contra la corrupción, que, según ella, le cuesta al país 60 billones de pesos anuales. Su fórmula es "reducir el tamaño del Estado", al que califica de "depredador".
Para ello, plantea eliminar agencias, consejerías y embajadas que considera innecesarias, además de fusionar ministerios.
Calificó la creación del Ministerio de la Igualdad como "una grosería". Su campaña también ha estado marcada por controversias, como las acusaciones de María Claudia Tarazona, viuda de Miguel Uribe Turbay, quien afirmó haber sido amenazada por Cabal, señalamiento que la senadora ha negado rotundamente.
En resumenMaría Fernanda Cabal se posiciona como una de las figuras más fuertes de la derecha con una plataforma que promete mano dura en seguridad, un Estado más pequeño y la eliminación de la JEP. Sus propuestas y su estilo confrontacional definen un claro polo ideológico en la contienda presidencial de 2026.