El Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó una personería jurídica condicionada para el Pacto Histórico como partido único, pero excluyó de la fusión a movimientos clave como Colombia Humana, liderado por el presidente Petro, y Progresistas, de la senadora María José Pizarro. Esta decisión ha generado una crisis interna en la coalición de gobierno, poniendo en riesgo su consulta interna del 26 de octubre y su estrategia electoral unificada para 2026. El CNE argumentó que Colombia Humana no cumplió con el quórum estatutario en la asamblea que aprobó la fusión, mientras que Progresistas aún tiene trámites pendientes para su reconocimiento legal.
La decisión fue unánime, incluyendo los votos de magistrados afines al Pacto. La medida condiciona la personería a que los partidos fusionados (Polo Democrático, Unión Patriótica y Partido Comunista) resuelvan procesos sancionatorios pendientes antes del 8 de noviembre. La exclusión deja en un limbo jurídico a precandidatos presidenciales como Gustavo Bolívar, Susana Muhamad, Gloria Flórez y María José Pizarro, quienes no podrían participar en la consulta bajo la nueva estructura. Ante esto, el comité político del Pacto Histórico anunció que insistirá en realizar la consulta y explorará todos los recursos legales.
Daniel Quintero propuso como alternativa una consulta interpartidista para permitir la participación de todos, mientras líderes como Pizarro denunciaron un intento de “proscripción política”.
En resumenLa decisión del CNE de aprobar una fusión parcial ha fracturado la estrategia de unidad del Pacto Histórico. La coalición ahora enfrenta una carrera contrarreloj para resolver los obstáculos legales y evitar una división que podría debilitar su potencial electoral tanto en las elecciones legislativas como en las presidenciales de 2026.