
Gobierno y oposición se enfrentan por el Presupuesto General de la Nación para 2026
La discusión sobre el Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2026, aforado en 557 billones de pesos, ha provocado una fuerte confrontación entre el Gobierno y los partidos de oposición, quienes denuncian que el proyecto está desfinanciado y depende de una incierta reforma tributaria de 26,3 billones de pesos. El debate en las comisiones económicas del Congreso se vio frustrado después de que la bancada de gobierno rompiera el quórum, una maniobra que la oposición calificó como una “jugadita” para evitar la votación de proposiciones que buscaban reducir el monto del presupuesto. Con el plazo para acordar el monto vencido el 15 de septiembre, la discusión ahora parte de la cifra original del Gobierno, aumentando la posibilidad de que el presupuesto sea expedido por decreto, como ocurrió en 2024. Figuras de la oposición como Germán Vargas Lleras han calificado la propuesta como “nefasta”, mientras que el precandidato Efraín Cepeda ha asegurado que no apoyará una nueva reforma tributaria. El presidente Gustavo Petro ha defendido la necesidad de los recursos, advirtiendo que “el Estado va a quebrar si el Senado no aprueba la Ley de financiamiento”. Ante la falta de apoyo, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, anunció que el Gobierno estaría dispuesto a reducir el monto del presupuesto en 10 billones de pesos, lo que a su vez disminuiría la meta de recaudo de la reforma tributaria a 16,3 billones. Sin embargo, la oposición insiste en un recorte mayor y en eliminar artículos que otorgan facultades especiales al presidente.



Artículos
8







Política
Ver más
La Misión de Observación Electoral (MOE) presentó ante la Quinta Comisión Nacional de Coordinación y Seguimiento de los Procesos Electorales los informes correspondientes a las elecciones de Consejos Municipales y Locales de Juventud (CMLJ), que se celebrarán el 19 de octubre de 2025, y de las consultas del Pacto Histórico que se llevarán a cabo […]

María Fernanda Cabal llegó al parlamento Europeo a denunciar el "retroceso democrático" en Colombia.

Parece que lo único que se necesita para lanzarse al Congreso por el Pacto Histórico son ganas. No es necesario un trabajo de base consolidado, ni formación política, ni creer de verdad en un proyecto transformador. Más de 530 personas se inscribieron, lo triste es que no son 530 cuadros políticos, sino que de todos […] La entrada El Pacto Histórico, las ganas y el Congreso se publicó primero en Revista Hekatombe.

Este 19 de octubre se realizarán las elecciones de los Consejos Municipales y locales de Juventud, en todo el territorio colombiano, organizado por la Registraduría Nacional del Estado Civil. La entrada Elecciones Juveniles 2025: la voz de los jóvenes se hace escuchar este 19 de octubre se publicó primero en Tüü Pütchika.