No más limosnas ni regalos”.

La medida ha posicionado la política antidrogas y la relación bilateral como un eje central de la campaña electoral. Los precandidatos presidenciales de la oposición, como María Fernanda Cabal, Mauricio Cárdenas, Efraín Cepeda y Abelardo De la Espriella, junto con el expresidente Iván Duque, atribuyeron la descertificación a la “complacencia” del gobierno Petro con el narcotráfico y su política de “paz total”. En contraste, precandidatos del oficialismo como María José Pizarro calificaron la acción de “unilateral e ilegítima”.

El expresidente Ernesto Samper, quien enfrentó una situación similar, aseguró que “no es el fin del mundo”.

La decisión de Trump también destacó el esfuerzo de autoridades locales como los alcaldes de Medellín y Cali, Federico Gutiérrez y Alejandro Eder, lo que el gobierno Petro interpretó como un intento de debilitarlo. La controversia asegura que la estrategia de seguridad y las alianzas internacionales serán un tema ineludible para todos los aspirantes a la presidencia.