El senador y presidente del Partido Conservador, Efraín Cepeda, ha oficializado su aspiración presidencial para 2026, posicionándose como una de las principales figuras de la oposición al gobierno de Gustavo Petro. Con una extensa trayectoria de ocho periodos en el Congreso y una sólida base electoral en Barranquilla, Cepeda se presenta como un político tradicional con la experiencia necesaria para "corregir el rumbo" del país. Su carta de presentación, especialmente para los votantes más jóvenes y del interior, es haber sido señalado por el propio presidente Petro como su principal opositor durante su presidencia en el Senado. En un mitin en Ibagué, Cepeda afirmó saber cómo ganarle al actual mandatario, declarando: "el único que ha derrotado a Petro siete veces es Efraín Cepeda".
Su candidatura se enmarca en un esfuerzo más amplio de los partidos de centro-derecha para unificar fuerzas.
El Partido Conservador busca que cada colectividad tenga un aspirante propio en una consulta interpartidista, una fórmula que le permitiría a Cepeda movilizar a su bancada. Sin embargo, analistas sugieren que su aspiración podría ser una jugada táctica.
En su círculo cercano, se comenta que el objetivo no sería necesariamente llegar a la Casa de Nariño, sino consolidar una posición relevante en el próximo gobierno o asegurar un alto cargo en las elecciones regionales de 2027. Esta estrategia de "lanzarse para medirse" es común en la política colombiana para acumular capital político de cara a futuras negociaciones.
En resumenLa candidatura presidencial de Efraín Cepeda consolida su papel como un líder clave de la oposición, aprovechando su vasta experiencia política y la presidencia del Partido Conservador. Aunque sus aspiraciones son vistas por algunos como una maniobra táctica para ganar influencia en un futuro gobierno, su campaña añade una figura política experimentada al creciente grupo de candidatos que buscan formar una coalición contra el partido de gobierno.