
Gobierno radica reforma tributaria que genera controversia por impuestos a combustibles y licores
El Gobierno Nacional ha radicado en el Congreso una nueva reforma tributaria, también denominada ley de financiamiento, con la que busca recaudar 26,3 billones de pesos para el presupuesto de 2026. La iniciativa ha generado un amplio debate y críticas por parte de gremios, transportadores y la oposición, especialmente por el aumento de impuestos a los combustibles, licores y otros bienes y servicios. Uno de los puntos más polémicos es el incremento gradual del IVA a la gasolina y al ACPM, que llegaría al 19 % en 2027 y 2028 respectivamente. El presidente Gustavo Petro defendió la medida con la controversial afirmación de que “el pobre no usa casi la gasolina; el que más la usa es el de las cuatro puertas”, argumentando que el gravamen afectará principalmente a los sectores de mayores ingresos. Esta declaración fue refutada por gremios como Fendipetróleo y transportadores, quienes señalaron que la clase media y baja, incluyendo motociclistas y el transporte público, serían los más perjudicados, lo que a su vez impactaría el precio de los alimentos. La Fábrica de Licores de Antioquia (FLA) y Asobares también alertaron que el aumento de impuestos a licores podría incrementar el precio del aguardiente en un 48 % y el del ron en un 45 %, incentivando el contrabando. La reforma también propone gravar actividades comerciales de las iglesias, aumentar el impuesto de renta para los ingresos más altos y modificar el impuesto al patrimonio. El exministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, pidió al Congreso no aprobar la reforma sin un recorte de gastos, mientras que el actual ministro, Germán Ávila, aseguró que el proyecto es progresivo y no afecta la canasta familiar.



Artículos
10









Política
Ver más
El presidente Gustavo Petro rechazó el fallo del Consejo de Estado que limita sus alocuciones. Aseguró que quieren censurarlo y habló de golpe de Estado.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró este jueves que el encuentro entre Europa, Latinoamérica y el Caribe hace 500 años, cuando el Viejo Continente colonizó esos territorios, fue "un genocidio", y también afirmó que Estados Unidos está llevando a cabo "una agresión militar en el Caribe" y "una guerra represiva interna en las ciudades norteamericanas" contra los latinoamericanos.

Con ponencia de la magistrada Gloria María Gómez Montoya, la Sección Quinta del Consejo de Estado dejó en firme la elección de Ramón Rubio Durango como alcalde de Puerto Libertador (Córdoba), al ratificar la decisión del Tribunal Administrativo de Córdoba, que había rechazado la demanda de nulidad presentada en su contra. La sentencia, proyectada desde … El cargo Consejo de Estado confirma elección de Ramón Rubio como alcalde de Puerto Libertador apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, afirmó que Estados Unidos abrió un "escenario de guerra" en el Caribe al destruir varias supuestas narcolanchas y causar la muerte de una veintena de personas, y aseguró que hay "indicios" de que la última embarcación hundida era colombiana. La Casa Blanca calificó de "infundadas" las declaraciones del mandatario colombiano y lo instaron a retractarse públicamente.