Los mandatarios Carlos Fernando Galán (Bogotá), Federico Gutiérrez (Medellín), Alejandro Éder (Cali), Alejandro Char (Barranquilla) y Dumek Turbay (Cartagena) anunciaron su desplazamiento a Estados Unidos para gestionar apoyos ante la posible descertificación del país en la lucha contra las drogas.
El presidente Petro reaccionó enérgicamente a través de sus redes sociales, afirmando: “Estos alcaldes no están autorizados para representar a Colombia.
La Constitución es clara. Certifiquen o no, la constitución de Colombia se respeta”.
Además, advirtió que “sí se exige permiso al funcionario público para salir al país e iniciamos de inmediato las acciones que corresponden”.
La respuesta de los alcaldes fue inmediata. Federico Gutiérrez acusó al presidente de actuar “como un dictador” y confirmó la realización del viaje: “Claro que iremos.
Y sí representamos a nuestras ciudades que hacen parte muy importante de Colombia”.
Gutiérrez añadió que la misión busca “intentar mitigar el desastre que usted ha generado”.
Por su parte, el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, aunque reconoció que la certificación antidrogas es competencia del Gobierno Nacional, defendió la autonomía de su ciudad para fortalecer lazos de cooperación y gestionar inversión, especialmente con su principal socio comercial y emisor de turistas. La visita de los alcaldes se da en un contexto de tensión por la inminente decisión de Estados Unidos sobre la certificación, la cual podría afectar la cooperación económica y militar con Colombia.