Bajo el lema “Colombia Power”, Valencia delineó los tres ejes centrales de su propuesta: seguridad, salud y economía. En su discurso, enfatizó la necesidad de un Estado fuerte para garantizar “la vida, la honra, los bienes y la tranquilidad de los colombianos”, asegurando que “nunca más los violentos escribirán el futuro de Colombia”. En el ámbito económico, propuso una “revolución de las energías” para fomentar el crecimiento y reducir la pobreza extrema. Asimismo, criticó la gestión del gobierno de Gustavo Petro, señalando que el país vive un ambiente de desesperanza.

Con su lanzamiento, Valencia confirmó que su etapa en el Legislativo ha concluido, descartando versiones sobre una posible aspiración a encabezar la lista al Senado en 2026. “Esa es una etapa que ha terminado. Mi propósito, y en lo que quiero que me ayuden, es en ser la próxima presidenta de Colombia”, expresó.

La senadora competirá por la candidatura única del Centro Democrático junto a María Fernanda Cabal, Paola Holguín, Andrés Guerra y el recién incorporado Miguel Uribe Londoño.

El partido definirá su representante mediante una encuesta que se realizará a finales de 2025, y el ganador participará en la consulta interpartidista de las fuerzas de derecha en marzo de 2026. Su postulación, junto a la de otras dos mujeres en la contienda interna, fue presentada como una muestra de “verdadero empoderamiento” frente a otros sectores políticos.