Según Gaviria, estas medidas afectan a más de 400.000 hectáreas y limitan la propiedad privada sin compensación económica. En un extenso comunicado, César Gaviria advirtió que el gobierno Petro está implementando figuras como las Zonas de Producción Prioritaria de Alimentos (ZPPAS) y las Áreas de Protección para la Producción de Alimentos (APPAS) de manera “exprés, inconsulta y sin estudios económicos”.

Estas acciones, según el director del Partido Liberal, ya afectan a 40 municipios en Antioquia, Tolima, Cundinamarca y La Guajira, generando “incertidumbre jurídica” y desvalorizando predios privados.

Gaviria afirmó que “la expropiación indirecta se produce a través de una serie de acciones o regulaciones que Gustavo Petro está ejecutando y que, en su conjunto, hacen que la propiedad sea económicamente no rentable”. Uno de los casos más críticos, según el expresidente, es el de Jericó, Antioquia, donde se encuentra el yacimiento de cobre más grande del país y donde se han declarado simultáneamente ZPPAS, APPAS y reservas temporales de recursos naturales, poniendo en riesgo inversiones extranjeras. Gaviria también criticó los “lineamientos ambientales” para Bogotá y 39 municipios de la Sabana, una medida que, aunque suspendida por el Tribunal de Cundinamarca, Petro mantendría vigente “con o sin concertación”, afectando proyectos de infraestructura clave como la ampliación del aeropuerto El Dorado y la Autopista Norte.

El exmandatario estableció paralelos con Venezuela y concluyó haciendo un llamado a alcaldes y gobernadores a defender sus territorios.