Su entrada en la contienda agita la competencia interna de la coalición de gobierno y plantea un nuevo escenario en la carrera por la sucesión del presidente Petro. El senador Iván Cepeda confirmó su aspiración presidencial el 22 de agosto desde Pasto, Nariño, durante un evento denominado “Poder de la verdad”. Ante líderes sociales y simpatizantes, Cepeda afirmó: “Vengo a presentar mi nombre ante el pueblo colombiano como precandidato del Pacto Histórico a la Presidencia de la República”.
Su decisión, que según él obedece a una “voluntad colectiva”, busca conquistar un “segundo gobierno del cambio”.
Aunque reconoció su cercanía con el presidente Gustavo Petro, fue enfático en aclarar su independencia: “Yo no soy el candidato de Petro. Soy el candidato del programa de Gobierno”.
Su campaña se centrará en la paz, el diálogo, la justicia social y una política de cero tolerancia a la corrupción. La postulación de Cepeda ha reconfigurado la dinámica interna del Pacto Histórico, siendo visto como un desafío para las aspiraciones de Daniel Quintero, quien ha expresado su descontento con la coalición. La senadora del Centro Democrático, Paloma Valencia, reaccionó de inmediato, acusando a Cepeda de tener vínculos con las FARC y de perseguir al expresidente Uribe. Cepeda participará en la consulta interna del Pacto Histórico, programada para el 26 de octubre de 2025, donde competirá con figuras como Gustavo Bolívar, Susana Muhamad, Carolina Corcho y María José Pizarro.
Su entrada es considerada un movimiento estratégico que podría contar con el beneplácito del presidente Petro.











