La colectividad ha decidido continuar con su proceso interno, manteniendo a los cuatro precandidatos restantes: las senadoras María Fernanda Cabal y Paloma Valencia, y los excongresistas Andrés Guerra y Paola Holguín.
La senadora Cabal fue enfática al afirmar que el proceso está cerrado a nuevas figuras, declarando: “Aquí no pueden entrar santistas, ni travestis de la política, ni camuflados”.
El partido planea seleccionar a su candidato único en octubre mediante una encuesta internacional para luego competir en una consulta interpartidista en marzo de 2026. Paralelamente, el expresidente Álvaro Uribe Vélez, a pesar de su condena en primera instancia, ha intensificado su rol como articulador político.
Sostuvo una reunión clave con el exministro de Defensa Juan Carlos Pinzón, sobre quien declaró tener “el más alto concepto”. Uribe pidió a sus militantes “que se supere cualquier prevención” hacia Pinzón por su participación en el gobierno de Juan Manuel Santos y manifestó que identificaron “puntos comunes fundamentales en seguridad, exigencia de transparencia, impulso al emprendimiento privado, Estado austero y pequeño y política social”.
Este acercamiento evidencia la búsqueda de una coalición amplia para “hacer transición hacia la recuperación democrática de Colombia”, como lo expresó el exmandatario.