Magnicidio de Miguel Uribe Turbay sacude el panorama electoral colombiano
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial del Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, el 11 de agosto de 2025, tras luchar por su vida durante 65 días después de un atentado sicarial, ha sido calificado por la Fiscalía General de la Nación como un magnicidio. Este hecho ha conmocionado a Colombia, reabriendo las heridas de la violencia política que marcaron al país en décadas pasadas y generando una profunda incertidumbre sobre el futuro de la democracia y las garantías para el ejercicio político de cara a las elecciones de 2026. Uribe Turbay, de 39 años, fue atacado el 7 de junio en Bogotá por un sicario menor de edad que le propinó tres disparos, dos de ellos en la cabeza, mientras realizaba un acto de campaña. Su muerte no solo representa la pérdida de una de las figuras más visibles y con mayor proyección de la oposición, sino que también evoca los asesinatos de líderes como Jorge Eliécer Gaitán, Luis Carlos Galán y Carlos Pizarro, crímenes que alteraron drásticamente el rumbo político de la nación. La fiscal general, Luz Adriana Camargo, aseguró que "el autor material y quienes participaron en la preparación y planificación del magnicidio contra el senador Miguel Uribe ya responden ante la justicia", y reafirmó el compromiso de identificar a los determinadores. La muerte del senador, cuya trayectoria política incluye haber sido el más votado de su lista en 2022, intensifica la polarización y plantea un desafío monumental para la justicia y la seguridad nacional, poniendo a prueba la capacidad del Estado para garantizar una contienda electoral libre de violencia.



Artículos
5Política
Ver más
La contratación de un asesor para la Alcaldía de Chámeza ha generado cuestionamientos tras conocerse que el profesional La entrada Polémica en Chámeza por contrato a exalcalde de Recetor inhabilitado. se publicó primero en CasanareOnline.co.

El Ejército Nacional anunció un despliegue operativo de más de 1.650 soldados en las zonas rurales del Magdalena con el fin de reforzar la seguridad durante las elecciones atípicas de gobernación que se realizarán este domingo. Bajo el mando del coronel Edwin Gustavo Díaz Delgado, comandante de la Segunda Brigada, la institución aseguró que las […] La noticia Ejército reforzará la seguridad en el Magdalena para las elecciones atípicas de este domingo se publicó primero en ifm noticias.

El acuerdo entre Colombia y Suecia para la adquisición de aviones de combate Gripen E/F, fabricados por la compañía Saab, entró formalmente en el radar jurídico de Estados Unidos. La denuncia fue presentada por el profesor Juan Carlos Portilla ante la División Criminal Anti-Soborno Transnacional del Departamento de Justicia, solicitando una evaluación bajo la Ley […] La noticia La denuncia en EE.UU. que pone bajo escrutinio la compra de los aviones Gripen de Colombia se publicó primero en ifm noticias.

El departamento cuenta con 389 puestos y 2.924 mesas, todos operando con acompañamiento institucional. El Ministerio Público vigila integralmente las fases preelectoral, electoral y poselectoral, mientras la Fuerza Pública mantiene dispositivos de seguridad en zonas urbanas, rurales y de difícil acceso. La jornada de elecciones atípicas para escoger gobernador en el Magdalena inició este domingo […] La entrada Magdalena abrió con normalidad la jornada de elecciones atípicas para elegir gobernador se publicó primero en Opinion Caribe.




