Este reacomodo de fuerzas anticipa una contienda fragmentada, donde los liderazgos personales podrían pesar más que las estructuras partidistas.
Un análisis detallado del tablero electoral en el Cauca revela esta tendencia a nivel regional.
El Partido Liberal, históricamente hegemónico, enfrenta una división entre el representante César Cristian Gómez y el aspirante Edgar Gómez Castillo.
Al mismo tiempo, surge una alianza alternativa liderada por figuras de Colombia Renaciente y Alianza Verde. Por su parte, el Pacto Histórico busca mantener sus curules, pero enfrenta el reto de una selección transparente de candidatos para evitar fracturas. En el ámbito nacional, surgen nuevas fuerzas, como el movimiento de militares en retiro liderado por el General (R) Gustavo Matamoros, que presentará listas cerradas al Senado y la Cámara, buscando capitalizar el descontento con el gobierno actual y ofrecer una alternativa de orden. A esto se suman las disputas internas en movimientos indígenas como AICO, donde la posible inhabilidad de su líder, el taita Gilberto Tapie, para aspirar al Senado podría reconfigurar su estrategia y representación. Este escenario de realineamientos y tensiones internas se desarrollará según el calendario electoral ya establecido, que fija el 8 de marzo de 2026 como la fecha de las elecciones legislativas, con un periodo de inscripción de candidatos entre noviembre y diciembre de 2025.