
Escándalos de corrupción marcan la antesala de la contienda electoral de 2026
El tercer año del gobierno de Gustavo Petro ha estado marcado por una serie de escándalos de corrupción que han salpicado a altos funcionarios, congresistas y miembros de su familia, configurando un escenario que será central en el debate electoral de 2026. El caso de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo (UNGRD) se ha convertido en el principal foco de críticas y cuestionamientos sobre la promesa de cambio del actual gobierno. El entramado de la UNGRD, que investiga el presunto desvío de dineros para el pago a congresistas, ha implicado a ministros como Ricardo Bonilla (Hacienda), Guillermo Alfonso Jaramillo (Salud) y Luis Fernando Velasco (Interior), así como a altos funcionarios como Carlos Ramón González, exdirector del DAPRE. La Fiscalía ya anunció la imputación de cargos contra Bonilla y ha compulsado copias para investigar a otros miembros del gabinete. Este escándalo se suma a otras controversias, como las presuntas violaciones a los topes de financiación de la campaña presidencial, el proceso contra Nicolás Petro por enriquecimiento ilícito y lavado de activos, y las denuncias sobre cuotas políticas en la DIAN. Un informe de Transparencia por Colombia advierte sobre un retroceso en la lucha anticorrupción, señalando que el presidente Petro no ha asumido la responsabilidad suficiente ante la magnitud de estos hechos. Según Andrés Hernández, director de la organización, no existe una política integral para enfrentar la corrupción. Estos escándalos han debilitado la imagen del gobierno y han proporcionado a la oposición una poderosa narrativa para la campaña de 2026, centrada en la supuesta traición a las promesas de transparencia y cambio.


Artículos
3


Política
Ver más
Petro reveló que zona donde aterrizó helicóptero en Amalfi tenía explosivos: “Era una trampa”

Gobernación de Santander realizó jornada ambiental en Suratá
La Gobernación de Santander llevó a cabo una jornada ambiental en Suratá, donde se realizaron actividades de limpieza, siembra y embellecimiento del parque principal, involucrando a la comunidad y reafirmando su compromiso por un entorno más sostenible.

Se roban a Pereira con invasiones estratos 1 a 6, Inspectores y Control Físico no actúan
Denuncian que un extenso lote del Parque Industrial cerca al puente es de un Diputado que tiene un parqueadero hace años, denuncian que lotes de áreas de cesión, espacio público y parques son de concejales o políticos, que tienen allí parqueaderos, comercios y les representa ingresos de millones mensuales o no vamos lejos, familiares o […]

900 familias mejorarán sus condiciones. Gobernación de Córdoba avanza en la postulación de beneficiarios del programa mejoramiento de vivienda de la mano de alcaldías.
La Gobernación de Córdoba sigue cumpliendo con su compromiso de dignificar la vida de los... La entrada 900 familias mejorarán sus condiciones. Gobernación de Córdoba avanza en la postulación de beneficiarios del programa mejoramiento de vivienda de la mano de alcaldías. se publicó primero en Burbuja Política.