Escándalos de corrupción marcan la antesala de la contienda electoral de 2026
El tercer año del gobierno de Gustavo Petro ha estado marcado por una serie de escándalos de corrupción que han salpicado a altos funcionarios, congresistas y miembros de su familia, configurando un escenario que será central en el debate electoral de 2026. El caso de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo (UNGRD) se ha convertido en el principal foco de críticas y cuestionamientos sobre la promesa de cambio del actual gobierno. El entramado de la UNGRD, que investiga el presunto desvío de dineros para el pago a congresistas, ha implicado a ministros como Ricardo Bonilla (Hacienda), Guillermo Alfonso Jaramillo (Salud) y Luis Fernando Velasco (Interior), así como a altos funcionarios como Carlos Ramón González, exdirector del DAPRE. La Fiscalía ya anunció la imputación de cargos contra Bonilla y ha compulsado copias para investigar a otros miembros del gabinete. Este escándalo se suma a otras controversias, como las presuntas violaciones a los topes de financiación de la campaña presidencial, el proceso contra Nicolás Petro por enriquecimiento ilícito y lavado de activos, y las denuncias sobre cuotas políticas en la DIAN. Un informe de Transparencia por Colombia advierte sobre un retroceso en la lucha anticorrupción, señalando que el presidente Petro no ha asumido la responsabilidad suficiente ante la magnitud de estos hechos. Según Andrés Hernández, director de la organización, no existe una política integral para enfrentar la corrupción. Estos escándalos han debilitado la imagen del gobierno y han proporcionado a la oposición una poderosa narrativa para la campaña de 2026, centrada en la supuesta traición a las promesas de transparencia y cambio.


Artículos
3Política
Ver más
La contratación de un asesor para la Alcaldía de Chámeza ha generado cuestionamientos tras conocerse que el profesional La entrada Polémica en Chámeza por contrato a exalcalde de Recetor inhabilitado. se publicó primero en CasanareOnline.co.

El Ejército Nacional anunció un despliegue operativo de más de 1.650 soldados en las zonas rurales del Magdalena con el fin de reforzar la seguridad durante las elecciones atípicas de gobernación que se realizarán este domingo. Bajo el mando del coronel Edwin Gustavo Díaz Delgado, comandante de la Segunda Brigada, la institución aseguró que las […] La noticia Ejército reforzará la seguridad en el Magdalena para las elecciones atípicas de este domingo se publicó primero en ifm noticias.

El acuerdo entre Colombia y Suecia para la adquisición de aviones de combate Gripen E/F, fabricados por la compañía Saab, entró formalmente en el radar jurídico de Estados Unidos. La denuncia fue presentada por el profesor Juan Carlos Portilla ante la División Criminal Anti-Soborno Transnacional del Departamento de Justicia, solicitando una evaluación bajo la Ley […] La noticia La denuncia en EE.UU. que pone bajo escrutinio la compra de los aviones Gripen de Colombia se publicó primero en ifm noticias.

El departamento cuenta con 389 puestos y 2.924 mesas, todos operando con acompañamiento institucional. El Ministerio Público vigila integralmente las fases preelectoral, electoral y poselectoral, mientras la Fuerza Pública mantiene dispositivos de seguridad en zonas urbanas, rurales y de difícil acceso. La jornada de elecciones atípicas para escoger gobernador en el Magdalena inició este domingo […] La entrada Magdalena abrió con normalidad la jornada de elecciones atípicas para elegir gobernador se publicó primero en Opinion Caribe.




