Este evento se perfila como un termómetro de la fuerza política del uribismo y un acto de cohesión interna, en un momento en que el fallo judicial ha sido interpretado por sus líderes como un ataque que debe ser respondido con una demostración de fuerza en las calles. La fecha elegida, 7 de agosto, coincide con la conmemoración de la Batalla de Boyacá, lo que añade un fuerte componente simbólico y patriótico a la protesta.
El uribismo convoca marchas nacionales en respaldo al expresidente tras su condena
El partido Centro Democrático ha organizado una serie de movilizaciones a nivel nacional e internacional para este 7 de agosto, con el fin de expresar su respaldo al expresidente Álvaro Uribe Vélez y rechazar la condena judicial en su contra. Las marchas, denominadas ‘Marcha por la libertad y la democracia’, buscan no solo defender la inocencia de su líder, sino también consolidar una plataforma de oposición visible de cara al último año del gobierno de Gustavo Petro. La convocatoria se ha extendido a más de 30 ciudades de Colombia, incluyendo Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla, así como a varias ciudades en el exterior, principalmente en Estados Unidos y España. La estrategia busca demostrar la capacidad de movilización del uribismo y su vigencia como fuerza política, a pesar del fallo adverso. Las consignas de la manifestación se centran en el apoyo al expresidente y en la crítica al sistema judicial, al que acusan de estar politizado. Figuras destacadas del Centro Democrático, como las senadoras Paola Holguín y Paloma Valencia, han sido activas promotoras de la jornada, enfatizando que es una defensa de la democracia y las libertades. Además, gremios como Fenalco han manifestado su respaldo a las movilizaciones.



Artículos
3Política
Ver más
La contratación de un asesor para la Alcaldía de Chámeza ha generado cuestionamientos tras conocerse que el profesional La entrada Polémica en Chámeza por contrato a exalcalde de Recetor inhabilitado. se publicó primero en CasanareOnline.co.

El Ejército Nacional anunció un despliegue operativo de más de 1.650 soldados en las zonas rurales del Magdalena con el fin de reforzar la seguridad durante las elecciones atípicas de gobernación que se realizarán este domingo. Bajo el mando del coronel Edwin Gustavo Díaz Delgado, comandante de la Segunda Brigada, la institución aseguró que las […] La noticia Ejército reforzará la seguridad en el Magdalena para las elecciones atípicas de este domingo se publicó primero en ifm noticias.

El acuerdo entre Colombia y Suecia para la adquisición de aviones de combate Gripen E/F, fabricados por la compañía Saab, entró formalmente en el radar jurídico de Estados Unidos. La denuncia fue presentada por el profesor Juan Carlos Portilla ante la División Criminal Anti-Soborno Transnacional del Departamento de Justicia, solicitando una evaluación bajo la Ley […] La noticia La denuncia en EE.UU. que pone bajo escrutinio la compra de los aviones Gripen de Colombia se publicó primero en ifm noticias.

El departamento cuenta con 389 puestos y 2.924 mesas, todos operando con acompañamiento institucional. El Ministerio Público vigila integralmente las fases preelectoral, electoral y poselectoral, mientras la Fuerza Pública mantiene dispositivos de seguridad en zonas urbanas, rurales y de difícil acceso. La jornada de elecciones atípicas para escoger gobernador en el Magdalena inició este domingo […] La entrada Magdalena abrió con normalidad la jornada de elecciones atípicas para elegir gobernador se publicó primero en Opinion Caribe.




