menulogo
Noticias Hoy
user
Close

La condena a Álvaro Uribe agudiza la polarización y define el campo de batalla para 2026

La condena en primera instancia del expresidente Álvaro Uribe Vélez a doce años de prisión domiciliaria ha exacerbado la polarización política del país, convirtiéndose en el eje central del discurso tanto de la oposición como del oficialismo de cara a las elecciones de 2026. La decisión judicial ha provocado reacciones vehementes que demuestran la profunda división nacional.

News ImageNews ImageNews Image

Tras el fallo de la jueza Sandra Heredia, que encontró a Uribe culpable de soborno en actuación penal y fraude procesal, el Centro Democrático y sus aliados cerraron filas en su defensa.

Figuras como la senadora Paloma Valencia calificaron la decisión como una persecución política, argumentando que "respetar la justicia no significa que no se pueda criticar los fallos". El uribismo ha convocado a movilizaciones nacionales para el 7 de agosto en respaldo a su líder, enmarcando la condena como un ataque a la oposición. Medios internacionales como The Wall Street Journal también cuestionaron el fallo, alegando que se basó en pruebas obtenidas irregularmente. Por otro lado, sectores afines al Gobierno y las víctimas acreditadas en el proceso, como el senador Iván Cepeda, celebraron la decisión como un hito histórico contra la impunidad. El presidente Gustavo Petro ha defendido la independencia judicial, mientras figuras como la actriz Margarita Rosa de Francisco afirmaron que con el fallo "la horrible noche está cesando".

Esta fractura se refleja en el enfrentamiento directo entre Tomás Uribe, hijo del expresidente, y el senador Cepeda, quienes han cruzado graves acusaciones en redes sociales. El veredicto no solo define la situación jurídica de Uribe, sino que se ha transformado en el principal catalizador de la narrativa política para el próximo ciclo electoral.

ai briefingEn resumen
El fallo contra el expresidente Uribe ha intensificado la división política en Colombia, con el uribismo denunciando una persecución y convocando a marchas, mientras el oficialismo lo celebra como un triunfo de la justicia, estableciendo así el principal eje de confrontación para las elecciones de 2026.

Artículos

3

Política

Ver más
categoryVer categoría completa