Líderes de los partidos Liberal, Conservador y La U han intensificado las reuniones para consolidar una gran consulta interpartidista de centroderecha de cara a las elecciones presidenciales de 2026. El objetivo es crear una plataforma amplia, descrita como una “consulta del poliamor”, que aglutine a candidatos de los partidos tradicionales y a figuras independientes que se oponen al gobierno de Gustavo Petro, con el fin de presentar un candidato único con mayores posibilidades de triunfo. Las conversaciones, que han tenido lugar en la residencia del expresidente César Gaviria, jefe del Partido Liberal, buscan definir un mecanismo inédito en el que los partidos participantes otorgarían un coaval a todos los precandidatos que superen un umbral del 3,5% en una ponderación de encuestas a realizarse a finales de octubre. Los aspirantes seleccionados se medirían en una consulta en marzo de 2026, coincidiendo con las elecciones legislativas. Este esquema permitiría a los candidatos recibir apoyos de congresistas de diversas colectividades sin incurrir en doble militancia.
Entre los nombres que se barajan para participar en esta plataforma se encuentran Efraín Cepeda por el Partido Conservador, así como figuras independientes como Enrique Peñalosa, Juan Daniel Oviedo y Mauricio Cárdenas.
También se ha extendido la invitación a Cambio Radical y al Centro Democrático, buscando sumar a la mayor cantidad de fuerzas de oposición.
El anuncio oficial de esta coalición podría darse en los próximos días, marcando un paso fundamental en la configuración del bloque que buscará competir contra el candidato del Pacto Histórico.
En resumenLa conformación de una consulta interpartidista amplia representa el esfuerzo más estructurado de la centroderecha para unificar fuerzas y evitar la fragmentación que la debilitó en elecciones pasadas. El éxito de esta coalición dependerá de su capacidad para atraer a candidatos con peso electoral y superar las divisiones internas, definiendo así un contendor sólido para 2026.