La comparecencia del excanciller Álvaro Leyva Durán ante la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes, en el marco de la investigación por “indignidad” contra el presidente Gustavo Petro, ha generado una profunda controversia debido a las versiones contradictorias sobre el contenido de su testimonio. Varios medios de comunicación informaron que Leyva se retractó de sus señalamientos sobre un presunto consumo de drogas y comportamientos irregulares del mandatario durante viajes oficiales. Alfredo Saade, jefe de Despacho Presidencial, afirmó en su cuenta de X que el excanciller “dijo en la Comisión de Acusaciones que no tiene pruebas ni testigos válidos, y que tampoco le consta lo que ha dicho contra Gustavo Petro”.
Sin embargo, el propio Leyva y otros medios desmintieron rotundamente esta versión.
En declaraciones a Blu Radio y La W, el exministro aseguró que es “100% falso” que se haya retractado. Afirmó que, bajo la gravedad de juramento, ratificó el contenido de las cartas públicas enviadas al presidente y que incluso aportó nuevas pruebas durante la diligencia de más de cuatro horas.
“Retractación, cero.
Más bien diría que abundé, agregando cosas nuevas”, sostuvo Leyva, quien ha insistido en que sus denuncias están documentadas y que está dispuesto a ampliar su testimonio presencialmente.
La defensa del presidente Petro intentó frenar la diligencia con una recusación contra el representante investigador Carlos Cuenca, la cual no prosperó. La Comisión de Acusación no descarta solicitar pruebas adicionales, como exámenes toxicológicos al jefe de Estado, mientras el proceso continúa bajo reserva sumarial.
En resumenLa confusión sobre si el excanciller Leyva ratificó o se retractó de sus graves acusaciones contra el presidente Petro añade una capa de incertidumbre al ya tenso clima político. Este episodio, que involucra a la Comisión de Acusación, definirá la viabilidad de una de las investigaciones más delicadas contra un presidente en ejercicio y tendrá un impacto directo en la narrativa de la campaña electoral de 2026.