Mientras tanto, la senadora y precandidata María Fernanda Cabal denunció una “guerra digital sin precedentes” orquestada desde el extranjero para destruir la imagen de Uribe.
Polarización se agudiza tras fallo contra Uribe con choques entre Gobierno, oposición y ramas del poder
El veredicto de culpabilidad contra el expresidente Álvaro Uribe desató una tormenta de reacciones que ha agudizado la polarización política del país, involucrando al presidente Gustavo Petro, al Banco de la República, a la Corte Suprema de Justicia y a figuras de la oposición. Inmediatamente después del fallo, el presidente Petro intensificó sus críticas contra el Banco de la República por mantener la tasa de interés en 9,25%, acusándolo de “querer acabar la economía colombiana” y de apostar “electoralmente con mucha irresponsabilidad”. El gerente del Emisor, Leonardo Villar, respondió enfáticamente que la entidad “no toma decisiones con criterios políticos y menos de corto plazo”, defendiendo la autonomía del banco. A su vez, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, respaldó al banco y afirmó que el único con “propósito electoral” era el propio Petro. En el ámbito judicial, la defensa de Uribe, a través del abogado Víctor Mosquera, denunció penalmente al presidente Petro ante la Comisión de Acusación por presunta calumnia y hostigamiento, a raíz de publicaciones en redes sociales donde el mandatario vinculaba a Uribe con graves delitos. Paralelamente, las víctimas del caso, lideradas por el senador Iván Cepeda, alertaron a la ONU y a la CIDH sobre presuntas presiones externas al poder judicial, en referencia a las críticas de funcionarios estadounidenses como el secretario de Estado Marco Rubio. Esta tensión llevó a la Corte Suprema de Justicia a emitir un comunicado rechazando “injerencias indebidas” y expresiones que ponen en riesgo a los jueces, un respaldo implícito a la jueza Sandra Heredia.



Artículos
3Política
Ver más
Durante las negociaciones con el Gobierno colombiano (2012-2016), las FARC lanzaron un video de rap que se convirtió en objeto de burla en redes sociales. Esta es la historia detrás de esta canción.

Cuatro exjefes de la Casa del Rey analizan los altibajos de la institución durante el último medio siglo

A pesar de que las mujeres son la mitad de la población del mundo, buena parte de los liderazgos políticos y empresariales están en manos de los hombres

Más de 90 personas quieren ser presidentes de Colombia. Respetémoslos: es una labor dura, solitaria y desagradecida




