Mientras tanto, la senadora y precandidata María Fernanda Cabal denunció una “guerra digital sin precedentes” orquestada desde el extranjero para destruir la imagen de Uribe.

El veredicto de culpabilidad contra el expresidente Álvaro Uribe desató una tormenta de reacciones que ha agudizado la polarización política del país, involucrando al presidente Gustavo Petro, al Banco de la República, a la Corte Suprema de Justicia y a figuras de la oposición. Inmediatamente después del fallo, el presidente Petro intensificó sus críticas contra el Banco de la República por mantener la tasa de interés en 9,25%, acusándolo de “querer acabar la economía colombiana” y de apostar “electoralmente con mucha irresponsabilidad”. El gerente del Emisor, Leonardo Villar, respondió enfáticamente que la entidad “no toma decisiones con criterios políticos y menos de corto plazo”, defendiendo la autonomía del banco. A su vez, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, respaldó al banco y afirmó que el único con “propósito electoral” era el propio Petro. En el ámbito judicial, la defensa de Uribe, a través del abogado Víctor Mosquera, denunció penalmente al presidente Petro ante la Comisión de Acusación por presunta calumnia y hostigamiento, a raíz de publicaciones en redes sociales donde el mandatario vinculaba a Uribe con graves delitos. Paralelamente, las víctimas del caso, lideradas por el senador Iván Cepeda, alertaron a la ONU y a la CIDH sobre presuntas presiones externas al poder judicial, en referencia a las críticas de funcionarios estadounidenses como el secretario de Estado Marco Rubio. Esta tensión llevó a la Corte Suprema de Justicia a emitir un comunicado rechazando “injerencias indebidas” y expresiones que ponen en riesgo a los jueces, un respaldo implícito a la jueza Sandra Heredia.
Mientras tanto, la senadora y precandidata María Fernanda Cabal denunció una “guerra digital sin precedentes” orquestada desde el extranjero para destruir la imagen de Uribe.
La Gobernación de Santander llevó a cabo una jornada ambiental en Suratá, donde se realizaron actividades de limpieza, siembra y embellecimiento del parque principal, involucrando a la comunidad y reafirmando su compromiso por un entorno más sostenible.
Denuncian que un extenso lote del Parque Industrial cerca al puente es de un Diputado que tiene un parqueadero hace años, denuncian que lotes de áreas de cesión, espacio público y parques son de concejales o políticos, que tienen allí parqueaderos, comercios y les representa ingresos de millones mensuales o no vamos lejos, familiares o […]
La Gobernación de Córdoba sigue cumpliendo con su compromiso de dignificar la vida de los... La entrada 900 familias mejorarán sus condiciones. Gobernación de Córdoba avanza en la postulación de beneficiarios del programa mejoramiento de vivienda de la mano de alcaldías. se publicó primero en Burbuja Política.