La exfuncionaria, que operaba como enlace entre el Ministerio de Hacienda y el Congreso, recibirá inmunidad por el delito de interés indebido en la celebración de contratos, en calidad de cómplice, por un periodo de un año prorrogable. Su testimonio es considerado crucial, ya que afirma tener información sobre la gestión de contratos de emergencia en Saravena, Carmen de Bolívar y Cotorra, por más de 92.000 millones de pesos. Según la Fiscalía, estos contratos habrían sido direccionados a contratistas cercanos a seis congresistas de la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público a cambio de que facilitaran la aprobación de créditos internacionales para el gobierno de Gustavo Petro en 2023. La información proporcionada por Benavides es clave para el proceso penal que la Fiscalía ya anunció contra el exministro Bonilla por los presuntos delitos de tráfico de influencias e interés indebido en la celebración de contratos. El testimonio de Benavides será valorado por la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia para determinar si abre nuevas líneas de investigación o fortalece las ya existentes contra los aforados mencionados.
Caso UNGRD: Juez avala principio de oportunidad para testigo clave que salpica a exministro Bonilla
Un juez de control de garantías avaló el principio de oportunidad para María Alejandra Benavides, exasesora del Ministerio de Hacienda, quien se convertirá en testigo clave en los escándalos de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) e INVÍAS. Benavides, quien ha salpicado al exministro Ricardo Bonilla, se comprometió a declarar contra al menos 39 personas, incluyendo congresistas, a cambio de inmunidad total.



Artículos
3Política
Ver más
Durante las negociaciones con el Gobierno colombiano (2012-2016), las FARC lanzaron un video de rap que se convirtió en objeto de burla en redes sociales. Esta es la historia detrás de esta canción.

Cuatro exjefes de la Casa del Rey analizan los altibajos de la institución durante el último medio siglo

A pesar de que las mujeres son la mitad de la población del mundo, buena parte de los liderazgos políticos y empresariales están en manos de los hombres

Más de 90 personas quieren ser presidentes de Colombia. Respetémoslos: es una labor dura, solitaria y desagradecida




