Tras la audiencia, el equipo legal de Uribe emitió un comunicado en el que expresó su “discrepancia jurídica” con las valoraciones de la jueza Sandra Heredia y confirmó que debatirá sus argumentos a través de los canales legales. El abogado Jaime Granados anunció que radicarán el recurso de apelación el próximo lunes 11 de agosto. La estrategia de la defensa se centrará en pedir la exclusión de pruebas clave, como las interceptaciones telefónicas, que consideran obtenidas de forma irregular, y la grabación del “reloj espía”, que aseguran fue manipulada. Además, insistirán en que se atribuyeron falsamente nexos con el paramilitarismo a testigos cuyas declaraciones son dudosas. Granados también solicitó que el expresidente permanezca en libertad durante el proceso de apelación, argumentando que no existe fundamento jurídico para una medida de aseguramiento y que Uribe ha comparecido a todas las citaciones. El caso pasará ahora a una sala de tres magistrados del Tribunal Superior de Bogotá, que deberá emitir un fallo en segunda instancia antes del 16 de octubre de 2025, fecha en la que el proceso prescribe. De ser necesario, la defensa podría acudir en casación ante la Corte Suprema de Justicia.
Defensa de Uribe apelará el fallo y buscará que el proceso llegue a la Corte Suprema
El equipo de defensa del expresidente Álvaro Uribe, liderado por el abogado Jaime Granados, anunció que apelará el fallo condenatorio ante el Tribunal Superior de Bogotá. La defensa sostiene que la decisión no es definitiva y que la presunción de inocencia del exmandatario “permanece intacta” mientras existan recursos pendientes.



Artículos
3Política
Ver más
Durante las negociaciones con el Gobierno colombiano (2012-2016), las FARC lanzaron un video de rap que se convirtió en objeto de burla en redes sociales. Esta es la historia detrás de esta canción.

Cuatro exjefes de la Casa del Rey analizan los altibajos de la institución durante el último medio siglo

A pesar de que las mujeres son la mitad de la población del mundo, buena parte de los liderazgos políticos y empresariales están en manos de los hombres

Más de 90 personas quieren ser presidentes de Colombia. Respetémoslos: es una labor dura, solitaria y desagradecida




