Tras conocerse la decisión, Cepeda afirmó que “llegó el día de la justicia” y que la decisión de la jueza Sandra Heredia es “un reconocimiento a la justicia como garante de la democracia”. En un gesto simbólico, dedicó el fallo “a las madres de los muchachos que fueron desaparecidos, torturados y llevados a fosas comunes o presentados ante los medios de comunicación como falsos positivos”, así como a las víctimas de masacres paramilitares como las de El Aro y La Granja. En entrevistas posteriores, el senador insistió en que el caso va más allá de la manipulación de testigos, afirmando que “tiene que ver con hechos muy graves, como el surgimiento de un grupo paramilitar, las masacres en Antioquia y el papel que jugó Álvaro Uribe Vélez y su hermano”. En el plano electoral, el senador del Pacto Histórico, quien fue la contraparte política de Uribe en el juicio, admitió que está considerando una aspiración presidencial. Según La Silla Vacía, Cepeda ha recibido propuestas de varios sectores de su coalición para lanzar su nombre a la consulta interna de octubre, una decisión que, según advirtió, sigue pensando y dependerá de varios factores, incluyendo su salud.
