Fajardo criticó duramente la gestión de seguridad del actual gobierno, señalando que “lo que ocurre en Jamundí, Cali y el Cauca es alarmante”. Atribuyó la situación a una “debilidad estructural de la Fuerza Pública”, mencionando la falta de capacidad tecnológica y la desarticulación entre las diferentes fuerzas. “El país tiene bandas criminales que operan con drones, mientras nosotros compramos aviones para contrarrestarlos”, afirmó. También cuestionó el estilo de liderazgo del presidente Petro, criticando su tendencia a culpar a sus ministros por las fallas del gobierno. “Un jefe no puede destruir a su propio equipo”, expresó. En su propuesta, Fajardo se presentó como un líder con experiencia de gobierno, capaz de convocar a diferentes sectores políticos. “Quiero ser el presidente de un gobierno que convoque a todos: izquierda, centro y derecha. Un gobierno con método, con orden, con capacidad para organizar y cumplir”, declaró. Su gira, que continuará por Pereira y otros territorios, busca escuchar a las comunidades y presentar una propuesta basada en su trayectoria como alcalde de Medellín y gobernador de Antioquia, enfatizando que “hablar conmueve, pero lo que cambia la vida de las personas es la ejecución”.
Sergio Fajardo inicia su precampaña presidencial desde el Pacífico
El exgobernador de Antioquia y excandidato presidencial, Sergio Fajardo, dio inicio a su recorrido de precampaña para las elecciones de 2026 con una visita a Buenaventura y Cali. Desde el Pacífico colombiano, Fajardo centró su discurso en la necesidad de recuperar la seguridad, fortalecer la Fuerza Pública y establecer un gobierno con “orden, disciplina y capacidad operativa real”.


Artículos
3Política
Ver más
Durante las negociaciones con el Gobierno colombiano (2012-2016), las FARC lanzaron un video de rap que se convirtió en objeto de burla en redes sociales. Esta es la historia detrás de esta canción.

Cuatro exjefes de la Casa del Rey analizan los altibajos de la institución durante el último medio siglo

A pesar de que las mujeres son la mitad de la población del mundo, buena parte de los liderazgos políticos y empresariales están en manos de los hombres

Más de 90 personas quieren ser presidentes de Colombia. Respetémoslos: es una labor dura, solitaria y desagradecida




