Según Maduro, el ministro venezolano Jorge Márquez ya participó en la firma de un acuerdo de confidencialidad para definir los términos de la venta. “Logramos recuperarla en tiempo récord. Ahora, con Petro, se abre la puerta para que Colombia recupere la mayoría sobre Monómeros. Para nosotros, eso es estratégico”, afirmó. El ministro de Minas y Energía de Colombia, Edwin Palma, corroboró que las conversaciones avanzan y anunció una próxima visita a las instalaciones de Monómeros en Barranquilla para evaluar el estado real de la empresa, sobre la cual existen versiones contradictorias. Palma explicó que el objetivo del gobierno Petro es evitar que la compañía quede en manos de privados que puedan “manipular los precios de los fertilizantes”. Sin embargo, la operación enfrenta obstáculos, ya que Monómeros figura en la lista de entidades sancionadas por Estados Unidos, por lo que cualquier transacción requiere la aprobación de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC). Colombia ya inició gestiones diplomáticas para obtener la licencia necesaria. Aunque no hay un precio oficial, estimaciones preliminares valoran la empresa en cerca de 350 millones de dólares.
Avanzan negociaciones para la venta de Monómeros a Colombia
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, confirmó que se han iniciado formalmente las negociaciones para la venta de la empresa de fertilizantes Monómeros al Estado colombiano. El anuncio se produjo en una entrevista donde Maduro calificó la transacción como un “acuerdo entre pueblos hermanos” y un compromiso directo con el presidente Gustavo Petro para devolver el control de la compañía a Colombia.



Artículos
3Política
Ver más
Durante las negociaciones con el Gobierno colombiano (2012-2016), las FARC lanzaron un video de rap que se convirtió en objeto de burla en redes sociales. Esta es la historia detrás de esta canción.

Cuatro exjefes de la Casa del Rey analizan los altibajos de la institución durante el último medio siglo

A pesar de que las mujeres son la mitad de la población del mundo, buena parte de los liderazgos políticos y empresariales están en manos de los hombres

Más de 90 personas quieren ser presidentes de Colombia. Respetémoslos: es una labor dura, solitaria y desagradecida




