Según Maduro, el ministro venezolano Jorge Márquez ya participó en la firma de un acuerdo de confidencialidad para definir los términos de la venta. “Logramos recuperarla en tiempo récord. Ahora, con Petro, se abre la puerta para que Colombia recupere la mayoría sobre Monómeros. Para nosotros, eso es estratégico”, afirmó. El ministro de Minas y Energía de Colombia, Edwin Palma, corroboró que las conversaciones avanzan y anunció una próxima visita a las instalaciones de Monómeros en Barranquilla para evaluar el estado real de la empresa, sobre la cual existen versiones contradictorias. Palma explicó que el objetivo del gobierno Petro es evitar que la compañía quede en manos de privados que puedan “manipular los precios de los fertilizantes”. Sin embargo, la operación enfrenta obstáculos, ya que Monómeros figura en la lista de entidades sancionadas por Estados Unidos, por lo que cualquier transacción requiere la aprobación de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC). Colombia ya inició gestiones diplomáticas para obtener la licencia necesaria. Aunque no hay un precio oficial, estimaciones preliminares valoran la empresa en cerca de 350 millones de dólares.
