La medida se fundamenta en el Decreto 1047 de 2024, que prohíbe las exportaciones de carbón a Israel debido a la “gravedad de la situación humanitaria que se ha desencadenado en Palestina”. El presidente ha afirmado que “con el carbón colombiano hacen bombas para matar los niños de Palestina”. Sin embargo, la decisión ha encendido las alarmas en sectores económicos y diplomáticos. La presidenta de la Cámara de Comercio Colombo-Americana, María Claudia Lacouture, advirtió que estas acciones unilaterales podrían derivar en litigios y dañar la imagen internacional del país, ya que “el comercio internacional no funciona con ideologías ni decretos personales”. Expertos legales señalan que frenar contratos válidos podría configurar un “Hecho del Príncipe”, obligando al Estado colombiano a pagar indemnizaciones. Además, se advierte sobre los riesgos para el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Israel y el impacto económico en departamentos como La Guajira y Cesar, que dejarían de percibir más de 100.000 millones de pesos en regalías. El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, respaldó la orden presidencial y anunció una evaluación para determinar si la salida del buque violó el decreto vigente.
Petro ordena detener exportaciones de carbón a Israel y agudiza tensiones comerciales
El presidente Gustavo Petro ordenó a la Armada Nacional detener los buques que transporten carbón con destino a Israel, en cumplimiento de un decreto que prohíbe dichas operaciones por razones humanitarias. La decisión, que ha desatado una fuerte controversia, se materializó tras la salida del buque Fortune desde Puerto Drummond, el cual contaba con autorizaciones previas al decreto más reciente, lo que Petro calificó como un “desafío a mi gobierno”.



Artículos
3Política
Ver más
Durante las negociaciones con el Gobierno colombiano (2012-2016), las FARC lanzaron un video de rap que se convirtió en objeto de burla en redes sociales. Esta es la historia detrás de esta canción.

Cuatro exjefes de la Casa del Rey analizan los altibajos de la institución durante el último medio siglo

A pesar de que las mujeres son la mitad de la población del mundo, buena parte de los liderazgos políticos y empresariales están en manos de los hombres

Más de 90 personas quieren ser presidentes de Colombia. Respetémoslos: es una labor dura, solitaria y desagradecida




