El caso, que se originó en 2014 tras una denuncia de Uribe contra el senador Iván Cepeda que se revirtió en su contra, enfrenta dos narrativas. La Fiscalía sostiene que Uribe fue el determinador de una estrategia para manipular testigos a través de su abogado Diego Cadena. Por otro lado, la defensa alega ser víctima de un “entrampamiento político y judicial” y una persecución articulada por el “Petro-Santismo”. El exparamilitar Juan Guillermo Monsalve es uno de los testigos clave en contra del expresidente, aunque su testimonio ha sido cuestionado. El proceso ha estado marcado por controversias, como las más de 20.000 interceptaciones que Uribe califica de ilegales y la recusación de la magistrada Cristina Lombana. El exfiscal Francisco Barbosa ha calificado el proceso como “un típico proceso sin prueba técnica”. La decisión de la jueza Heredia tendrá profundas implicaciones políticas, ya que una condena representaría un golpe devastador para el legado de Uribe y el Centro Democrático, mientras que una absolución podría revitalizar su liderazgo en un clima de alta polarización nacional.
Cuenta regresiva para el fallo en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe
El proceso judicial contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por presunta manipulación de testigos y fraude procesal se acerca a un momento decisivo. La jueza 44 penal del Circuito de Bogotá, Sandra Liliana Heredia Aranda, anunciará el próximo lunes 28 de julio el sentido del fallo, determinando si el exmandatario es culpable o inocente en uno de los juicios más mediáticos de la historia reciente de Colombia.



Artículos
3Política
Ver más
Durante las negociaciones con el Gobierno colombiano (2012-2016), las FARC lanzaron un video de rap que se convirtió en objeto de burla en redes sociales. Esta es la historia detrás de esta canción.

Cuatro exjefes de la Casa del Rey analizan los altibajos de la institución durante el último medio siglo

A pesar de que las mujeres son la mitad de la población del mundo, buena parte de los liderazgos políticos y empresariales están en manos de los hombres

Más de 90 personas quieren ser presidentes de Colombia. Respetémoslos: es una labor dura, solitaria y desagradecida




