El proceso, que se inició el 8 de marzo de 2024, es un trámite fundamental para garantizar el derecho al voto de quienes han cambiado de lugar de residencia o domicilio. Para realizar la gestión en Colombia, los ciudadanos mayores de 18 años deben acudir personalmente a una de las más de 1.200 sedes de la Registraduría en el país o a los puntos móviles habilitados, presentando su cédula de ciudadanía vigente en formato físico. No se admiten copias ni contraseñas. Por su parte, los colombianos residentes en el exterior pueden realizar el mismo trámite en las sedes consulares, presentando su cédula o pasaporte vigente. Es importante recordar que los connacionales en el extranjero solo están habilitados para votar en elecciones de carácter nacional. La Registraduría ha enfatizado la importancia de no dejar esta gestión para última hora, con el fin de evitar congestiones y asegurar que el censo electoral refleje de manera precisa la ubicación de los votantes para la jornada democrática.
La Registraduría establece el 8 de enero de 2026 como fecha límite para el cambio de puesto de votación
La Registraduría Nacional del Estado Civil ha fijado el plazo final para que los ciudadanos colombianos, tanto en el territorio nacional como en el exterior, realicen la inscripción o el cambio de su puesto de votación para las elecciones presidenciales y de Congreso de 2026. La fecha límite será el 8 de enero de 2026, dos meses antes de la jornada electoral, en cumplimiento con lo estipulado por la Ley Estatutaria 1475 de 2011.



Artículos
3Política
Ver más
En entrevista con LA NACIÓN, el exministro Juan Fernando Cristo habla sobre su aspiración presidencial. Dice que los grandes desafíos del país son la seguridad, la salud, la situación fiscal y la seguridad energética. Reconoce que la ‘Paz Total’ no funcionó, pero asegura que “los cuatro años de Duque fueron un desastre para la seguridad […]

La Fiscalía ‘perdió’ otro pulso contra el excandidato a la Alcaldía de Neiva, Wilker Esneider Bautista Macías a quien había acusado de presuntas irregularidades en un contrato en las Empresas Públicas de Algeciras (Emseral). La defensa logró que la investigación precluyera a su favor. “La Fiscalía tenía el documento (contrato) en su poder, estaba dentro […]

Las alianzas políticas empezaron a moverse tras la encuesta del Centro Nacional de Consultoría, que ubicó al precandidato presidencial del Pacto Histórico, Iván Cepeda, como el favorito de los colombianos a hoy. LA NACIÓN consultó la opinión de expresidentes del Congreso huilenses, así como de un diputado del Huila y un concejal de Neiva, tanto […]

A sus 35 años de oficio, y tras sobrevivir a un atentado de las Farc en el Guaviare, en julio de este año, Gustavo Chicangana, un artesano del periodismo, recibió el galardón al Periodista del Año. En entrevista con LA NACION, habla de ética, de la inteligencia artificial y de su amor por un oficio […]




