Representantes de organizaciones campesinas de todo el país presentaron en el Congreso de la República las cinco preguntas que conformarán la "Consulta Campesina", un mecanismo de participación ciudadana que busca el reconocimiento de sus derechos. La iniciativa recibió la firma y el respaldo de varios congresistas de diversas bancadas, marcando un paso importante para que la consulta pueda llegar a las urnas y abrir un debate nacional sobre la reforma agraria. Este movimiento, denominado "Alianza por la Consulta Campesina Ya", surge como una respuesta directa a la parálisis legislativa que ha enfrentado la Jurisdicción Agraria, un componente esencial del Acuerdo de Paz. Ante la negativa de avanzar en el debate, más de 80 líderes rurales ingresaron al recinto legislativo para buscar apoyo directo de los parlamentarios. La consulta propuesta busca que la ciudadanía decida sobre temas estructurales como el acceso a la tierra, la protección de la producción nacional y el reconocimiento del campesinado como sujeto político, social y económico.
Kathia Arias, lideresa del Atlántico, afirmó: “Con esta consulta queremos que se vean reflejados nuestros derechos de una manera real, contundente y precisa.
Que no haya más campesinos muertos por el derecho a la tierra”.
El apoyo de congresistas como Aida Avella, Julián Gallo y Alejandro Toro, entre otros, es fundamental para que la propuesta avance en su camino hacia una votación popular. Este esfuerzo desde las bases rurales pretende colocar al campo en el centro de la agenda pública, utilizando la participación directa como una herramienta para superar los obstáculos que por años han impedido una transformación profunda del agro colombiano.
En resumenAnte el estancamiento de la Jurisdicción Agraria en el Congreso, organizaciones campesinas han impulsado con éxito una "Consulta Campesina" para someter a votación popular el reconocimiento de sus derechos. Al obtener el respaldo de varios congresistas, la iniciativa avanza como un ejercicio de democracia directa que busca transformar el debate sobre la tierra y el desarrollo rural en Colombia.