Permitiría al Estado colombiano, por ejemplo, prestar asistencia consular a sus nacionales detenidos en el exterior bajo acusaciones de mercenarismo, garantizando sus derechos y la posibilidad de cumplir penas en el país. La demora en el Congreso tiene un alto costo humano y diplomático. A nivel internacional, la falta de acción proyecta una imagen de un país que no asume su responsabilidad en un fenómeno en el que es un actor principal, como lo demuestran las alertas elevadas por Sudán ante la ONU. A nivel interno, la ausencia de una normativa robusta deja operar con impunidad a las redes criminales que reclutan y exportan combatientes, y abre la puerta a que estos, a su regreso, apliquen sus conocimientos en actividades delictivas dentro de Colombia. La elección para el Congreso es clara: seguir siendo percibido como un "semillero de violencia" o asumir un problema que ya afecta su seguridad interna y su reputación global.
Proyecto de ley contra mercenarios permanece estancado en su último debate en el Congreso
Un proyecto de ley crucial para ratificar la Convención internacional contra el reclutamiento, la utilización, la financiación y el entrenamiento de mercenarios lleva más de seis meses estancado en su último debate en la Cámara de Representantes. La inacción del Congreso, a pesar de un mensaje de urgencia del presidente, impide que Colombia establezca mecanismos de cooperación internacional para proteger y judicializar a los miles de ciudadanos que combaten en conflictos extranjeros. La relevancia de esta ley para Colombia es innegable, dado el creciente número de exmilitares colombianos involucrados en conflictos en Ucrania, Sudán e incluso en el magnicidio del presidente de Haití en 2021. La ratificación de la convención no solo es una obligación internacional, sino una necesidad práctica.


Artículos
2Política
Ver más
En entrevista con LA NACIÓN, el exministro Juan Fernando Cristo habla sobre su aspiración presidencial. Dice que los grandes desafíos del país son la seguridad, la salud, la situación fiscal y la seguridad energética. Reconoce que la ‘Paz Total’ no funcionó, pero asegura que “los cuatro años de Duque fueron un desastre para la seguridad […]

La Fiscalía ‘perdió’ otro pulso contra el excandidato a la Alcaldía de Neiva, Wilker Esneider Bautista Macías a quien había acusado de presuntas irregularidades en un contrato en las Empresas Públicas de Algeciras (Emseral). La defensa logró que la investigación precluyera a su favor. “La Fiscalía tenía el documento (contrato) en su poder, estaba dentro […]

Las alianzas políticas empezaron a moverse tras la encuesta del Centro Nacional de Consultoría, que ubicó al precandidato presidencial del Pacto Histórico, Iván Cepeda, como el favorito de los colombianos a hoy. LA NACIÓN consultó la opinión de expresidentes del Congreso huilenses, así como de un diputado del Huila y un concejal de Neiva, tanto […]

A sus 35 años de oficio, y tras sobrevivir a un atentado de las Farc en el Guaviare, en julio de este año, Gustavo Chicangana, un artesano del periodismo, recibió el galardón al Periodista del Año. En entrevista con LA NACION, habla de ética, de la inteligencia artificial y de su amor por un oficio […]




