El trámite de la reforma a la salud del gobierno Petro enfrenta un nuevo bloqueo en la Comisión Séptima del Senado, donde lleva seis meses estancada. La discusión se ha visto empañada por la falta de un aval fiscal claro y enfrentamientos entre senadores, a pesar del mensaje de urgencia enviado por el Ejecutivo para acelerar su aprobación. La reforma, uno de los proyectos insignia del Gobierno, no ha logrado avanzar en su tercer debate. El presidente de la Comisión Séptima, el liberal Miguel Ángel Pinto, propuso una controvertida tesis para superar el estancamiento: eludir el mensaje de urgencia del gobierno y esperar la resolución de una tutela interpuesta por el senador Fabián Díaz (Alianza Verde). Pinto argumenta que dicho mensaje no ha sido radicado formalmente en la Secretaría del Senado, lo que le permitiría a la comisión abordar otros temas.
Esta postura generó un enfrentamiento con Díaz, quien amenazó con denunciar penalmente a los congresistas por no tramitar la reforma.
La oposición, liderada por senadores como Nadia Blel del Partido Conservador, insiste en que el debate no puede continuar hasta que los ministerios de Hacienda y Salud presenten un aval fiscal detallado que aclare la financiación del proyecto, una afirmación que el gobierno rechaza, asegurando que el aval ya existe. La situación es crítica, ya que si el proyecto no supera sus cuatro debates antes del 20 de junio de 2026, quedará archivado, lo que representaría una derrota legislativa significativa para la administración Petro.
En resumenLa reforma a la salud está paralizada en el Senado por disputas sobre su aval fiscal y desacuerdos procedimentales. A pesar de un mensaje de urgencia del Gobierno, la Comisión Séptima no ha avanzado en el debate, y el proyecto enfrenta el riesgo de ser archivado si no se aprueba antes de junio de 2026.