Los magistrados que salvaron su voto fueron Cristian Quiroz y Fabiola Márquez.
Ante el bloqueo, el tribunal electoral designó a los abogados Jorge Iván Acuña y Majer Nayi Abushihab como conjueces, quienes deberán estudiar el expediente antes de una nueva votación, un proceso que podría tomar un par de semanas. La ponencia, elaborada por los magistrados Benjamín Ortiz y Álvaro Hernán Prada, concluye que la campaña superó los topes de gastos e ingresos en más de 3.000 millones de pesos, sumando las dos vueltas presidenciales. Entre las irregularidades señaladas se encuentran la no reportería de pagos a testigos electorales y donaciones de la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) por más de 500 millones de pesos. Las sanciones propuestas incluyen una multa de aproximadamente 6.000 millones de pesos para Ricardo Roa, actual presidente de Ecopetrol, así como para la tesorera y la auditora de la campaña.
Además, se pide sancionar a los partidos Colombia Humana y Unión Patriótica.
Sobre el proceso pesa el riesgo de caducidad, ya que los ponentes han advertido que la decisión debe quedar en firme a más tardar en abril de 2026.











