Paralelamente, la Corte debe decidir sobre la validez del trámite de la reforma en la Cámara de Representantes. El propio Ibáñez ha radicado una ponencia negativa, argumentando vicios de procedimiento como la citación apresurada al debate y la irregular acogida del texto del Senado. La decisión sobre la participación de Carvajal y el fallo de fondo sobre el trámite legislativo serán determinantes para la supervivencia de una de las reformas más importantes del Gobierno.
Corte Constitucional presiona a Colpensiones en medio de decisión clave sobre la reforma pensional
El futuro de la reforma pensional pende de un hilo en la Corte Constitucional, cuyo estudio se ha visto tensionado por un ultimátum del magistrado Jorge Enrique Ibáñez a Colpensiones. El alto tribunal ha exigido a la entidad pensional la entrega de los archivos originales de los contratos del magistrado Héctor Carvajal, cuya participación en el debate está en entredicho. La controversia surge a raíz de una recusación presentada por la senadora Paloma Valencia, quien argumenta que Carvajal debería apartarse del caso por haber asesorado jurídicamente a Colpensiones y emitido conceptos sobre la reforma antes de su llegada a la Corte. El magistrado Ibáñez, ponente en el caso de la recusación, dio un plazo de 24 horas a Colpensiones para remitir los documentos en sus formatos electrónicos originales, con sus respectivos metadatos, tras considerar que la primera entrega de “imágenes y extractos” no garantizaba su autenticidad. Esta solicitud es crucial para resolver el impedimento de Carvajal.



Artículos
5Política
Ver más
Durante las negociaciones con el Gobierno colombiano (2012-2016), las FARC lanzaron un video de rap que se convirtió en objeto de burla en redes sociales. Esta es la historia detrás de esta canción.

Cuatro exjefes de la Casa del Rey analizan los altibajos de la institución durante el último medio siglo

A pesar de que las mujeres son la mitad de la población del mundo, buena parte de los liderazgos políticos y empresariales están en manos de los hombres

Más de 90 personas quieren ser presidentes de Colombia. Respetémoslos: es una labor dura, solitaria y desagradecida




