La tensión escaló con un cruce de cartas entre Uribe Londoño y el director del partido, Gabriel Vallejo, quien cuestionó si la campaña de Uribe había contactado previamente a la encuestadora. María Fernanda Cabal calificó las acciones de Uribe Londoño como un intento de “socavar la confianza” en las estructuras del partido. A pesar de que el partido emitió un comunicado defendiendo la transparencia del proceso, la crisis ha dejado al uribismo sin una firma encuestadora definida y ha expuesto una fractura interna que amenaza la unidad de cara a las elecciones. Se ha revelado además que, independientemente del resultado de la encuesta, la decisión final podría recaer en el expresidente Álvaro Uribe y el director del partido.
Crisis en el Centro Democrático por la selección de su candidato presidencial
El proceso para elegir al candidato presidencial del Centro Democrático para 2026 se ha convertido en una fuente de profunda división y acusaciones internas. La controversia se centra en el método de selección, una encuesta que se realizaría antes del 28 de noviembre, y que ha sido duramente cuestionada por el precandidato Miguel Uribe Londoño. Uribe Londoño ha sembrado dudas sobre la transparencia del proceso, denunciando “vetos y sesgos” y criticando la elección de la firma encuestadora brasileña Atlas Intel, sugiriendo que esta favorecía a su rival, la senadora María Fernanda Cabal. Estas acusaciones públicas provocaron que Atlas Intel decidiera retirarse del proceso, alegando “riesgos reputacionales”.



Artículos
5Política
Ver más
Durante las negociaciones con el Gobierno colombiano (2012-2016), las FARC lanzaron un video de rap que se convirtió en objeto de burla en redes sociales. Esta es la historia detrás de esta canción.

Cuatro exjefes de la Casa del Rey analizan los altibajos de la institución durante el último medio siglo

A pesar de que las mujeres son la mitad de la población del mundo, buena parte de los liderazgos políticos y empresariales están en manos de los hombres

Más de 90 personas quieren ser presidentes de Colombia. Respetémoslos: es una labor dura, solitaria y desagradecida




