Esta medida legislativa se suma a un reciente decreto que busca controlar los precios de la energía generada por hidroeléctricas, lo que ha generado una nueva puja con las empresas del sector. Con el mensaje de urgencia, el Gobierno busca una victoria legislativa en su último año y materializar una de sus principales banderas de campaña.
Aceleración del trámite del proyecto de ley sobre tarifas de energía
El Gobierno Nacional ha decidido acelerar el paso de su proyecto de ley para regular las tarifas del servicio de energía en el Congreso. La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Minas y Energía, recibirá un mensaje de urgencia para agilizar su discusión y aprobación. La decisión de tramitar el proyecto con urgencia, anunciada por el ministro del Interior, Armando Benedetti, implica que la iniciativa tendrá tres debates en lugar de los cuatro habituales, lo que reduce significativamente su tiempo en el Legislativo. Este movimiento del Gobierno se produce en un contexto de creciente presión y descontento por los altos costos de la energía, una de las obsesiones del presidente Petro. La propuesta legislativa es la más reciente apuesta del Ejecutivo para cumplir su promesa de bajar las tarifas, después de que intentos anteriores, como el “Pacto por la Justicia Tarifaria”, tuvieran resultados limitados. El anuncio de urgencia se dio justo después de que los gremios del sector energético enviaran una carta al ministro de Minas, Edwin Palma, criticando la propuesta y argumentando que no garantiza una reducción de costos sin una expansión de la oferta. El ministro Palma defendió la necesidad de dar el debate en el Congreso, afirmando que es el escenario para alimentar el texto.



Artículos
3Política
Ver más
Durante las negociaciones con el Gobierno colombiano (2012-2016), las FARC lanzaron un video de rap que se convirtió en objeto de burla en redes sociales. Esta es la historia detrás de esta canción.

Cuatro exjefes de la Casa del Rey analizan los altibajos de la institución durante el último medio siglo

A pesar de que las mujeres son la mitad de la población del mundo, buena parte de los liderazgos políticos y empresariales están en manos de los hombres

Más de 90 personas quieren ser presidentes de Colombia. Respetémoslos: es una labor dura, solitaria y desagradecida




