Gobierno Petro decidirá sobre la inclusión del 'Tren de Aragua' en la 'Paz Total'
El futuro del 'Tren de Aragua' dentro de la política de 'Paz Total' del Gobierno Nacional está ahora en manos del presidente Gustavo Petro. La Oficina del Alto Comisionado para la Paz ha remitido al despacho presidencial la solicitud de Larry Amaury Álvarez, alias 'Larry Changa', uno de los fundadores de la banda transnacional, para que su organización sea incluida en los procesos de diálogo. La petición de 'Larry Changa', actualmente preso en La Picota, incluye iniciar diálogos exploratorios, frenar su extradición a Chile (ya aprobada por la Corte Suprema) y ser nombrado gestor de paz. La respuesta de la Oficina de Paz fue remitir el caso directamente al presidente para que "en el marco de sus facultades, le dé respuesta de fondo a su solicitud". Esta decisión será crucial y se produce en un contexto de debate sobre la naturaleza de esta organización. Mientras el exministro de Justicia, Eduardo Montealegre, ha criticado que se permita que "miembros de organizaciones delictivas se burlen de las órdenes de extradición", el presidente Petro se ha referido a los integrantes del 'Tren de Aragua' como "criminales comunes" y "jóvenes excluidos por la migración forzada", en contraste con la designación de grupo terrorista que le ha dado Estados Unidos. La determinación que tome el mandatario no solo definirá el tratamiento judicial para esta estructura criminal, sino que también sentará un precedente sobre el alcance y los límites de la 'Paz Total'.



Artículos
5Política
Ver más
Durante las negociaciones con el Gobierno colombiano (2012-2016), las FARC lanzaron un video de rap que se convirtió en objeto de burla en redes sociales. Esta es la historia detrás de esta canción.

Cuatro exjefes de la Casa del Rey analizan los altibajos de la institución durante el último medio siglo

A pesar de que las mujeres son la mitad de la población del mundo, buena parte de los liderazgos políticos y empresariales están en manos de los hombres

Más de 90 personas quieren ser presidentes de Colombia. Respetémoslos: es una labor dura, solitaria y desagradecida




