Gobierno aplaza para noviembre la firma del contrato de los aviones Gripen
El Ministerio de Defensa ha anunciado que la firma del contrato para la adquisición de los nuevos aviones de combate Gripen, que reemplazarán a la flota Kfir, se realizará durante el mes de noviembre de 2025. Este anuncio llega después de que el ministro Pedro Sánchez admitiera un retraso, ya que inicialmente se había previsto la firma para octubre. La demora, según explicó el ministro, se debe a trámites técnicos y administrativos, incluyendo la revisión de minutas, procesos de negociación y gestiones ante el Confis y el Conpes para asegurar las vigencias futuras. A finales de septiembre, el Gobierno expidió el Conpes 4155 y el decreto 1001, documentos que establecen las condiciones del negocio con la empresa sueca Saab, estimado en alrededor de 8 billones de pesos. La compra no está exenta de ruidos políticos y geopolíticos. El presidente Gustavo Petro ha defendido la adquisición en el contexto de las tensiones con Estados Unidos, vinculando la inclusión de su familia en la Lista Clinton con la decisión de Colombia de optar por los aviones suecos en lugar de los F-16 estadounidenses. Esta elección marca un distanciamiento estratégico de Washington, ya que, aunque los Gripen tienen componentes fabricados en Estados Unidos, como su motor, la decisión final favoreció a la industria europea. La firma del contrato en noviembre será un hito en un proceso de más de una década y una de las decisiones más trascendentales del actual gobierno en materia de seguridad nacional y finanzas públicas.



Artículos
5Política
Ver más
Durante las negociaciones con el Gobierno colombiano (2012-2016), las FARC lanzaron un video de rap que se convirtió en objeto de burla en redes sociales. Esta es la historia detrás de esta canción.

Cuatro exjefes de la Casa del Rey analizan los altibajos de la institución durante el último medio siglo

A pesar de que las mujeres son la mitad de la población del mundo, buena parte de los liderazgos políticos y empresariales están en manos de los hombres

Más de 90 personas quieren ser presidentes de Colombia. Respetémoslos: es una labor dura, solitaria y desagradecida




