Con un inusual consenso entre bancadas opuestas, la plenaria de la Cámara de Representantes aprobó en segundo debate el proyecto de ley que busca crear la Agencia Nacional de Seguridad Nuclear (Ansn). La iniciativa, que ahora pasará al Senado para sus dos debates restantes, tiene como objetivo regular el uso seguro de tecnologías nucleares y radiológicas en el país. El proyecto, conocido como "Átomos para la Vida", fue aprobado con 97 votos a favor y ninguno en contra, destacando el respaldo de un amplio espectro político que incluye al Pacto Histórico, el Partido Liberal y el Centro Democrático.
La representante María del Mar Pizarro, una de las ponentes, celebró la decisión afirmando: "Este es un proyecto que realmente representa a todos los sectores del país". Actualmente, Colombia carece de un marco legal unificado y una autoridad única que regule estos temas, lo que la Ansn vendría a solucionar.
Entre sus funciones, la nueva agencia se encargaría de inspeccionar y verificar instalaciones que usen tecnología nuclear, otorgar licencias y permisos, imponer sanciones por incumplimientos y coordinar con autoridades nacionales e internacionales.
La regulación abarcaría áreas críticas como el uso médico de radiofármacos para el tratamiento del cáncer, la importación y transporte de fuentes radiactivas y la respuesta ante emergencias nucleares. La aprobación unánime en la Cámara sugiere un camino despejado para la iniciativa, que ahora deberá surtir su trámite en el Senado para convertirse en ley de la República.
En resumenLa Cámara de Representantes aprobó por unanimidad en segundo debate el proyecto de ley que crea la Agencia Nacional de Seguridad Nuclear. La iniciativa, que contó con el respaldo de todo el espectro político, busca establecer un marco regulatorio para el uso seguro de tecnologías nucleares y ahora continuará su trámite en el Senado.