La tarea es ardua, ya que la Registraduría suele anular cerca de la mitad de las rúbricas presentadas, lo que obliga a los comités a recoger un número mucho mayor. Caicedo, quien ya compitió en la consulta de izquierda de 2018, se presenta como una alternativa dentro del progresismo con un eslogan de "izquierda con resultados", apalancado en su gestión en Magdalena. Otro aspirante que enfrenta este desafío es Daniel Quintero, cuya inscripción por firmas ha estado enredada en consultas legales entre la Registraduría y el Consejo Nacional Electoral (CNE) tras su retiro de la consulta del Pacto Histórico. El CNE devolvió la competencia a la Registraduría, y Quintero ahora presiona para que se le permita iniciar su recolección, aunque con un tiempo muy limitado. El calendario electoral es estricto: el plazo para inscribir los comités promotores vence el 17 de noviembre, un mes antes de la fecha final para la entrega de las firmas. Este proceso definirá qué candidatos independientes lograrán superar el primer filtro para aparecer en el tarjetón presidencial.
Avanza el plazo para la recolección de firmas de candidaturas presidenciales
La carrera por la Presidencia de 2026 avanza con un plazo crucial para los aspirantes que buscan el aval ciudadano: el 17 de diciembre vence la fecha límite para entregar las firmas ante la Registraduría Nacional. Este mecanismo se ha convertido en una vía para candidatos que, como el exgobernador del Magdalena Carlos Caicedo, buscan una plataforma por fuera de los partidos tradicionales. Carlos Caicedo, líder del movimiento Fuerza Ciudadana, inscribió su comité promotor "Caicedo Presidente" el 30 de octubre, iniciando una carrera contrarreloj para recolectar las 635.000 firmas válidas requeridas.



Artículos
4Política
Ver más
Durante las negociaciones con el Gobierno colombiano (2012-2016), las FARC lanzaron un video de rap que se convirtió en objeto de burla en redes sociales. Esta es la historia detrás de esta canción.

Cuatro exjefes de la Casa del Rey analizan los altibajos de la institución durante el último medio siglo

A pesar de que las mujeres son la mitad de la población del mundo, buena parte de los liderazgos políticos y empresariales están en manos de los hombres

Más de 90 personas quieren ser presidentes de Colombia. Respetémoslos: es una labor dura, solitaria y desagradecida




