La tarea es ardua, ya que la Registraduría suele anular cerca de la mitad de las rúbricas presentadas, lo que obliga a los comités a recoger un número mucho mayor. Caicedo, quien ya compitió en la consulta de izquierda de 2018, se presenta como una alternativa dentro del progresismo con un eslogan de "izquierda con resultados", apalancado en su gestión en Magdalena. Otro aspirante que enfrenta este desafío es Daniel Quintero, cuya inscripción por firmas ha estado enredada en consultas legales entre la Registraduría y el Consejo Nacional Electoral (CNE) tras su retiro de la consulta del Pacto Histórico. El CNE devolvió la competencia a la Registraduría, y Quintero ahora presiona para que se le permita iniciar su recolección, aunque con un tiempo muy limitado. El calendario electoral es estricto: el plazo para inscribir los comités promotores vence el 17 de noviembre, un mes antes de la fecha final para la entrega de las firmas. Este proceso definirá qué candidatos independientes lograrán superar el primer filtro para aparecer en el tarjetón presidencial.