Tras el éxito de su consulta interna, el petrismo y sus aliados se preparan para el siguiente paso en su hoja de ruta hacia las elecciones de 2026: una consulta interpartidista en marzo bajo la sombrilla de un "Frente Amplio". Este mecanismo busca replicar la fórmula de 2022, uniendo a la izquierda radical con sectores más moderados para consolidar una candidatura única y competitiva. La senadora Clara López ha confirmado su decisión de participar en esta contienda desde su movimiento Unitarios, con el objetivo de obtener el respaldo de una coalición amplia. "Roy Barreras va a estar en el Frente Amplio, y necesitamos todo el apoyo posible para conseguir un respaldo más amplio.
Por eso espero recoger el apoyo de sectores moderados del liberalismo y del conservatismo", declaró López, enfatizando la necesidad de un acuerdo que permita gobernar con consenso. El ganador de la consulta del Pacto Histórico, Iván Cepeda, también competirá en marzo, y los participantes se han comprometido a apoyar al vencedor para mantener la unidad. La estrategia del Frente Amplio es vista como un movimiento calculado por la Casa de Nariño para asegurar la supervivencia del proyecto ideológico a través de una moderación similar a la que llevó a la victoria en la segunda vuelta de 2022.
Figuras como el exembajador Roy Barreras son clave en este esquema, al representar un puente hacia el centro político. El éxito de la consulta de octubre, que movilizó a casi 2.7 millones de votantes, ha envalentonado al oficialismo, que ve este próximo evento como la plataforma definitiva para lanzar a su candidato presidencial y mantener el poder.
En resumenEl oficialismo y sus aliados preparan una consulta interpartidista en marzo de 2026, denominada "Frente Amplio", para elegir un candidato presidencial único. Figuras como Iván Cepeda, Clara López y Roy Barreras competirán para liderar una coalición que busca unir a la izquierda con sectores de centro, replicando la estrategia electoral de 2022.