La situación se complica por la conexión directa que varios senadores han establecido entre esta iniciativa y la reforma a la salud. Miembros de la Comisión Séptima del Senado, como la senadora Nadia Blel, han condicionado el debate de la reforma sanitaria a la aprobación previa de la reforma tributaria o ley de financiamiento. Argumentan que es irresponsable discutir un cambio tan profundo en el sistema de salud sin tener claridad sobre las fuentes de financiación que lo sustentarán. Esta postura ha creado un cuello de botella legislativo, donde el estancamiento de un proyecto clave retrasa el otro. La falta de voluntad política para avanzar en el plan de financiamiento, sumada a la tensión generada por la reforma a la salud, configura un escenario de incertidumbre fiscal y legislativa para el Gobierno a pocas semanas de que finalice el periodo de sesiones.
Congreso enfrenta plazo de 18 días para aprobar ley de financiamiento clave para el presupuesto
El Congreso de la República enfrenta una carrera contrarreloj para aprobar el plan de financiamiento del Gobierno, una ley crucial para asegurar recursos adicionales para el presupuesto nacional. La iniciativa, que busca recaudar hasta 16 billones de pesos, avanza con lentitud en medio de poca voluntad política y su trámite está intrínsecamente ligado al futuro de la reforma a la salud. Al proyecto de ley solo le quedan 18 días para ser aprobado, pero su avance ha sido lento, evidenciando una falta de consenso en el Legislativo. Uno de los principales obstáculos ha sido la demora en la designación de los ponentes en las comisiones terceras y cuartas, un paso procedimental indispensable para iniciar formalmente la discusión. El Gobierno ha manifestado que espera lograr un consenso para obtener al menos 10 billones de pesos adicionales.



Artículos
5Política
Ver más
Durante las negociaciones con el Gobierno colombiano (2012-2016), las FARC lanzaron un video de rap que se convirtió en objeto de burla en redes sociales. Esta es la historia detrás de esta canción.

Cuatro exjefes de la Casa del Rey analizan los altibajos de la institución durante el último medio siglo

A pesar de que las mujeres son la mitad de la población del mundo, buena parte de los liderazgos políticos y empresariales están en manos de los hombres

Más de 90 personas quieren ser presidentes de Colombia. Respetémoslos: es una labor dura, solitaria y desagradecida




