La controversia se centra en la posible inhabilidad de Quintero por doble militancia. A pesar de haber anunciado su retiro de la consulta interna del Pacto Histórico, su nombre y fotografía aparecieron en el tarjetón del 26 de octubre, donde obtuvo más de 145.000 votos no contabilizados.
La ley establece que quien participa en una consulta no puede inscribirse por otro partido o movimiento para la misma elección. Ante esta incertidumbre, la Registraduría, en lugar de aceptar o rechazar la inscripción de su comité "Reset Total Contra el Narco y los Corruptos", elevó una consulta al CNE para que aclare la situación jurídica del precandidato. Quintero denunció que el 28 de octubre se le impidió el ingreso a la Registraduría para formalizar el registro, calificando la acción como una "leguleyada más para sacarme del camino a la Presidencia". En respuesta, interpuso una acción de tutela, la cual fue admitida por el Juzgado 62 Administrativo de Bogotá, aunque se le negó la medida cautelar que buscaba permitirle iniciar la recolección de firmas de inmediato. La decisión final sobre su viabilidad para aspirar por firmas ahora depende del concepto que emita el CNE y del fallo de fondo de la tutela.











